Wall Street enciende las alarmas. Los inversionistas analizan con cautela los planes de Luisa González y Daniel Noboa. Se programan viajes a Quito para reunirse con asesores de los presidenciables y con actores políticos como Leonidas Iza. Gana quien gane en la segunda vuelta se avizoran ajustes en impuestos y la eliminación o reducción del subsidio al diésel.
Los resultados de la primera vuelta electoral, con el empate entre Daniel Noboa y Luisa González; y la incertidumbre sobre qué pasará en la segunda vuelta, siguen provocando incertidumbre y preocupación en los bancos de inversión que poseen bonos soberanos de deuda del Ecuador.
Esos bancos de inversión están analizando con cautela, y «bajo la lupa», los planes económicos de González y Noboa, de cara a la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025. Incluso, se planifican viajes a Quito para reunirse con los presidenciables o con sus asesores; además también se buscan acercamientos con actores políticos relevantes, con peso para modificar los resultados finales de la elección e incidir en la gobernabilidad de los próximos meses, como Leonidas Iza.
Los mercados financieros reaccionaron negativamente a los resultados de la primera vuelta, con una caída en los precios de los bonos ecuatorianos y un aumento del riesgo país a 1.139 puntos.
La posibilidad de un regreso del correísmo genera inquietud debido a que se podrían repetir prácticas como el impago de deuda de 2008, mientras que la reelección de Noboa plantea dudas sobre la gobernabilidad y su capacidad de mantener el programa de reformas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Toda la incertidumbre y las acciones de los bancos de inversión se desarrollan en un escenario de crisis de gabinete del presidente Noboa con cambios en ministerios clave como el de economía.
Daniel Noboa hace cambios en su Gabinete ministerial tras las votaciones de la primera vuelta 2025
Gane quien gane en Ecuador tendrá que hacer ajustes en impuestos y combustibles
Analistas advierten que Ecuador necesita continuar con ajustes fiscales, independientemente de quién gane finalmente la presidencia. Estos ajustes incluyen la reducción o eliminación del subsidio al diésel y una reforma tributaria que incluya reducción o eliminación de exenciones y exoneraciones. El objetivo final es que el riesgo país baje lo suficiente para que Ecuador recupere el acceso a financiamiento internacional a través de emisión de bonos.
De González, a los inversionistas les preocupa que no quiera aplicar medidas de austeridad establecidas en el acuerdo con el FMI, que proponga una auditoría de la deuda pública que pueda llevar a no pagar parte de esa deuda, y que busque maneras de aumentar el gasto público sin control ni sostenibilidad.
En una reciente entrevista radial, el candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, dijo: “Usaremos reservas internacionales (depósitos en el Banco Central) para proyectos sociales”
En el caso de Noboa, las mayores preocupaciones están en la línea de si, en caso de ganar, lograra consolidar un respaldo sólido y mayoritario en la Asamblea Nacional para avanzar en reformas económicas clave. Además, se cuestiona si las presiones sociales y políticas puedan llevar a Noboa a salir del acuerdo con el FMI o a no completarlo.
¿ Quiénes son los mayores tenedores de los bonos de deuda de Ecuador?
En 2020, en medio del golpe inicial de la pandemia y el desplome de los ingresos del Estado, el Gobierno de Lenín Moreno tuvo que salir a renegociar los pagos de la deuda externa en bonos antes de caer en default o impago de obligaciones.
En ese momento, se transparentó que más del 95% de los tenedores de bonos de deuda externa ecuatoriana son tres firmas internacionales dedicadas a la formación de portafolios de inversiones: BlackRock, Goldman Sachs y Ashmore Group.
Goldman Sachs es una de las banca de inversión y de valores más grande del mundo. Actúa como asesor financiero de algunas de las compañías más importantes, grandes gobiernos y familias ricas del mundo; es creador del mercado para los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Ashmore Group es un gran gestor de inversiones británico dedicado a los mercados emergentes.
BlackRock es una empresa de gestión de inversiones estadounidense cuya sede central se encuentra en Nueva York. La empresa es considerada como la mayor empresa de gestión de activos del mundo.
La base de clientes está formada por planes de pensiones de empresas, administraciones públicas, sindicatos e industrias; gobiernos; compañías de seguros; fondos de inversión de terceros; dotaciones; fundaciones; organizaciones benéficas; empresas; organismos oficiales; fondos patrimoniales soberanos; bancos; profesionales financieros; y particulares de todo el mundo. (JS)