Por falta de quórum, Asamblea no trató posibilidad de que fuerzas militares extranjeras ingresen al país para colaborar en lucha contra narcotráfico

ASAMBLEA Viviana Veloz, (Revolución Ciudadana), presidenta de la Asamblea Nacional; Otto Vera (Partido Social Cristiano), primer vicepresidente. (Foto Asamblea).

La moción para cambiar e incorporar este punto en el orden del día planteado por Ferdinan Álvarez (ADN), tuvo el respaldo de 118 asambleístas incluida la Revolución Ciudadana, el PSC y Construye, pero no fue abordado en el pleno. [Actualizada 19-02-2025/20:00]

Por falta de quórum, el pleno de la Asamblea Nacional no debatió la posibilidad de que fuerzas militares extranjeras ingresen al país para colaborar en la lucha contra narcotráfico.

Aunque antes del mediodía de hoy, 19 de febrero de 2025, una moción planteada por Ferdinan Álvarez, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), para cambiar el orden del día de la sesión, e incluir a debate para que se apruebe una resolución para «respaldar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del estado para enfrentar la delincuencia organizada internacional», tuvo el respaldo de 118 asambleístas, pasadas las 18:00, el salón plenario se quedó sin quórum.

Solo 65 legisladores, de los 70 que se requerían, permanecieron en la sala.

El debate del tema en la Sesión 1012 convocada por la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) fue incorporado en el quinto punto del orden del día, pero tuvo una suspensión de más de dos horas.

El Gobierno plantea, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de Fuerzas Armadas y Policía que han enfrentado con «valentía y determinación» la lucha contra este flagelo.

Ferdinan Álvarez señaló que es momento que las fuerzas del orden reciban ayuda extranjera, e informó que el presidente Daniel Noboa dispuso a la Cancillería que, respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos, realice acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación.

Según Álvarez, gobiernos como el de Italia han manifestado su apoyo al respecto. “No estamos hablando de intervención, sino de participación y colaboración de fuerzas extranjeras en el país en la lucha contra el crimen organizado”. Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales por lo que se hace necesario actuar en unidad para un combate efectivo, refiere un comunicado difundido por la Cancillería.

Nataly Morillo (ADN) que forma parte de la comisión ocasional de enmiendas, pidió a la Revolución Ciudadana que se avance el trámite de la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución que busca permitir la instalación de bases militares en el Ecuador. “La comisión está en reposo, la tienen en archivo en el despacho de la presidenta de la Asamblea Nacional desde diciembre de 2024”, agregó.

Sin embargo, desde la bancada de la Revolución Ciudadana se pidió más información de lo que busca el régimen con este respaldo. Paola Cabezas expuso que se debe detallar que países darían el respaldo.

Desde el correísmo se califica a ese pedido como contradictorio en momentos en que en la Asamblea se debate una enmienda constitucional para que bases militares extranjeras se puedan instalar en el país. (SC)

Bases militares extranjeras: asambleístas alternos conocerían informe para primer debate en el Pleno