Se excluyó del texto original la prohibición de exhibir animales enteros, faenados o cocinados en espacios públicos. La Mesa de la Asamblea Nacional plantea como sanción por el incumplimiento, una multa de 10 Salarios Básicos Unificados (SBU).
El proyecto de Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales ya tiene informe que sea conocido en primer debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
La propuesta que se aprobó, con siete de nueve asambleístas presentes en la Comisión de Biodiversidad del Legislativo, busca la promoción de los derechos de los animales silvestres, marinos, compañía, de trabajo y consumo, precautelando su bienestar como seres sintientes; además, prevenir y sancionar el tráfico, maltrato e implementar programas de educación, capacitación, formación y difusión en derechos de la naturaleza y de los animales.
La iniciativa fue presentada a esta mesa legislativa por la Defensoría del Pueblo en 2022, tras la sentencia de la Corte Constitucional (CC) derivada del caso ‘Mona Estrellita’, que reconoció a los animales silvestres no humanos como sujetos de derechos y que estos no se podrán equiparar a los de los seres humanos.
Sin embargo, alrededor de la propuesta hubo inconformidad en varios sectores productivos del país que aseguraban que podía perjudicar la cadena de alimentos.
Uno de los temas que mayor polémica generó, pero que fue excluido del texto original para el primer debate, es que ya no estará prohibida la exhibición de animales enteros, faenados o cocinados (cerdos, aves, cuyes) en espacios públicos, vitrinas o locales comerciales.
Para los sectores productivos, la prohibición de exhibir los cuerpos faenados de los animales, crudos o cocinados, obligaría al consumidor a adquirir la proteína de origen animal “literalmente a ciegas”. Por ejemplo, prohibir la exhibición de pollos en asaderos afectaría directamente una tradición culinaria del Ecuador.
En el texto se mantiene el impedimento de fracturar las patas de los animales antes del faenamiento o transportar animales destinados para el consumo en un estado de gestación hacia un camal. Otro texto que fue cuestionado, como la prohibición para la enjaulamiento de aves, también fue eliminado.
Asimismo, la prohibición para comercializar, importar o producir industrialmente productos con plumas o pelo de animales, motivo de preocupación para la industria que lo usa.
Henry Kronfle, presidente de la Asamblea Nacional deberá poner en agenda para el cocimiento del pleno en primer debate, y luego, el proyecto regresará a la Comisión de Biodiversidad para la elaboración del informe para el segundo y definitivo debate. (SC)
NOTA RELACIONADA