Fiscal Diana Salazar, en la Asamblea: «Hicimos nuestro trabajo, no he huido, aquí me encuentro»

Fiscal, Diana Salazar, en la Asamblea Nacional.

La última vez que Diana Salazar estuvo en la Asamblea fue en mayo de 2024 cuando correísmo desarrollaba acciones previas a un proceso de juicio político en su contra por presunto incumplimiento de funciones, pero que no prosperó. La Fiscal les pidió «de favor» que no se convierta nunca más, al Parlamento en una palestra de sentenciados y prófugos. [Actualizada 23-01-2024/14.30 con informe de la Fiscal].

Una vez finalizado el receso legislativo, la Asamblea Nacional de suplentes dirigida por la correísta Esther Cuesta, escucharon la rendición de cuentas de gestión anual de ocho autoridades del Estado, entre ellos la fiscal general, Diana Salazar.

«Esta es mi última rendición de cuentas», dijo la fiscal al hacer referencia a que está por concluir su gestión de seis años el 8 de abril de 2025.

«Señores asambleístas, hicimos nuestro trabajo, los resultados están a la vista, por eso tengo la posibilidad de presentarme ante ustedes, fue en los estrados donde se demostró con suficiencia probatoria en cada uno de los casos la responsabilidad de los acusados, y aquí estamos, no he huido, aquí me encuentro», afirmó la fiscal en el pleno del Parlamento.

Y les pidió «de favor» que no se convierta nunca más, a la Asamblea Nacional, la casa de todos los ecuatorianos, en una palestra de sentenciados y prófugos. «Que eso no suceda nunca más», afirmó.

Al dar a conocer su gestión, Diana Salazar hizo una radiografía de cómo recibió la institución, y los cambios, según dijo, registrados en los últimos seis años en cuanto a infraestructura, talento humano y presupuesto.

En 2019, la Fiscalía atendía a la ciudadanía a escala nacional a través de 838 fiscalías, ahora tiene 923, donde laboran 887 agentes fiscales que cuentan con un seguro de vida en caso de siniestro, y desde 2019, los trabajadores cuentan con un seguro de vida que laboran bajo la modalidad del Código de Trabajo fortaleciendo así las garantías laborales y protección del personal.

Entre 2019 y 2024, la Fiscalía administró un presupuesto anual de 142 millones de dólares con una ejecución aproximada de 99.11%.  Sin embargo, para la fiscal, estos recursos se vuelven insuficientes frente a las necesidades ya que las demandas superan los recursos disponibles más aún en el contexto de la creciente criminalidad.

«El presupuesto asignado a la institución no se compadece», dijo, tras sostener que partir de 2019 se inició con una carga procesal acumulada que sobrepasaba las 2 millones 500 mil noticias de delito. Al 31 de diciembre de 2024, el registro muestra un total acumulado de 4 millones 500 mil noticias de delito, lo que significa que recibieron más de 2 millones durante su periodo.

Transparencia y lucha contra la corrupción

Son las acciones encaminadas a transparentar mecanismos de prevención y sanción de los actos de corrupción. Se crearon unidades especiales con ámbito investigativo en temas procesales y procesal penal.

En seis años se dieron 6.851 procesos, 3.745 procesados, y 195 sentencias condenatorias. Entre las más relevantes están en caso Nene, Danubio, Amistad, Los Lobos, Los Pepes, Fachada, la Pampa, caso Fernando Villavicencio, Pantalla.

Entre los casos de fuero de Corte Nacional mencionó que se ha obtenido 51 sentencias condenatorias, con 446 personas procesadas. Enlistó las tramas de Independencia Judicial, Plaga, Purga, Synohidro, y otros que están en curso.

Destacó el caso Metástasis, y lo calificó «lamentablemente como una radiografía de cómo se habían permeado las instituciones con el crimen organizado a través de la política; el narcotráfico también ha logrado permear a algunos medios de comunicación que ahora resultan cajas de resonancia a la política y a las instituciones», afirmó.

Salazar denunció que, por su trabajo en la fiscalía, a través de redes sociales se los ha tratado de desprestigiar y quitarles la paz con el fin de beneficiar a los narcos y estructuras criminales. En todo caso, destacó el trabajo y audiencias de más de 280 horas donde las pruebas hablaron por sí solas.

 

La última vez que Salazar estuvo en la Asamblea fue en mayo de 2024 cuando el movimiento Revolución Ciudadana (RC) desarrollaba acciones previas a un proceso de juicio político por presunto incumplimiento de funciones, pero que no prosperó.

Los legisladores también recibieron el informe de labores del Contralor, Mauricio Torres; del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, y el Defensor Público, Ricardo Morales. (SC)