Asamblea Nacional: el correísmo perdió el respaldo, en cuatro ocasiones, en una sola sesión del Pleno

ASAMBLEÍSTA Ana Herrera (Revolución Ciudadana) fue la interpelante de Johanna Verdezoto (Foto Asamblea Nacional).

La bancada de la Revolución Ciudadana perdió el respaldo, en cuatro ocasiones, cuando en la Sesión del Pleno 1016 convocada por la presidenta Viviana Veloz, tres legisladores de esta bancada intentaron, durante la mañana, obtener el apoyo para cambiar el orden de día para que se debatan varios temas, pero no lograron apoyo. Más tarde, el correísmo sufrió una nueva derrota cuando no consiguió los votos para continuar con el juicio a Johanna Verdezoto.

La bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional perdió respaldo, en al menos, cuatro ocasiones cuando en la Sesión del Pleno 1016 convocada por la presidenta Viviana Veloz, hoy, 18 de marzo de 2024, tres legisladores de esta bancada intentaron por separado, durante la mañana, obtener el apoyo para cambiar el orden de día para incluir en el debate varios temas, pero no lograron respaldo.

Más tarde, el bloque  correísta sufrió una nueva derrota cuando no consiguió los votos del pleno para continuar con el juicio político a la vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Johana Verdezoto.

Comisión de Fiscalización calificó solicitud de juicio político a Johanna Verdezoto

El 8 de marzo de 2025, en la Comisión de Fiscalización tampoco hubo los votos para recomendar al pleno la continuación de la interpelación de iniciativa de la legisladora de la Revolución Ciudadana, Ana Herrera.

Durante la sesión de hoy, 18 de marzo, solo 45 asambleístas (todos de la Revolución Ciudadana) votaron a favor de la continuación del juicio a Verdezoto.

César Umajinga (ADN) calificó al juicio como persecución, y 70 legisladores, incluidos del PSC, Construye y Pachakutik, respaldaron su postura, y la interpelación no continuó.

Este ocurrió en medio de las críticas al correísmo por el contenido de los chats del consejero Augusto Verduga.  César Umajinga, incluso, se refirió a que en una de esas conversaciones se buscaba destituir a Verdezoto para que su puesto sea ocupado por el vocal Ángel Chela y conformar la mayoría «y para nombrar a todas las autoridades de control político; eso es lo que quieren, y eso no lo vamos a permitir».

Paralelamente a la investigación que desarrolla la Fiscalía, la Comisión de Seguridad de la Asamblea presidida por Inés Alarcón (ADN), iniciará un proceso investigativo.

Rafael Dávila (Independiente) no descartó que sea la propia presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz quien deba asistir a la comisión para comentar sobre los alcances de las gestiones que se realizaban en el Cpccs y donde, en algún momento mencionan a la titular del Legislativo.

La Comisión convocó para este miércoles, 19 de marzo, a autoridades de la Fiscalía, la UAFE, Superintendencia de Bancos y Cpccs.

Caso ‘Ligados’: Correísmo buscó controlar instituciones del Estado a través del Cpccs

En la mañana hubo tres solicitudes para el cambio del orden del día, pero las mociones no fueron aprobadas

  1. En horas de la mañana, la legisladora Jhjaira Urresta, solicitó incorporar en el orden del día de la plenaria, un proyecto de resolución, para que la Asamblea se pronuncie en torno a una consultoría de Estados Unidos que plantearía contratar el Ejecutivo por temas de seguridad. Para dar vía libre a cambio del orden del día se requiere 70 votos. La moción de Urresta tuvo el respaldo de 52 legisladores, y 32 se pronunciaron en contra.
  2. Luego, su colega Gustavo Mateus propuso tratar un proyecto de resolución para exhortar al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a Cancillería a garantizar el voto de ecuatorianos residentes en Venezuela en la segunda vuelta electoral presidencial.  Esta moción tampoco alcanzó la votación requerida, y solo logró 52 votos.
  3. Pocos minutos después, Santiago Aguilar Jiménez (que se principalizó tras la renuncia de Marcela Holguín), pidió apoyo para incluir en el orden del día para incorporar en el debate un proyecto de resolución respecto de la comparecencia personal e indelegable, del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo y el comandante de la Policía Nacional, respecto del asesinato de al menos 22 personas en Nueva Prosperina (Guayas).  Su moción tuvo el apoyo de 54 legisladores.

Se aprobó resolución que exhorta al ministro de Finanzas a cumplir pago de deuda a los GAD

En la sesión 1016 del Pleno de la Asamblea se aprobó, con 79 votos, una resolución exhortando al ministro de Economía y Finanzas a cumplir con el pago de la deuda pendiente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Esta deuda, acumulada desde el Ejecutivo, se vuelve aún más crítica debido a la severidad de la temporada invernal, afectando la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y, en consecuencia, el bienestar de la ciudadanía, señaló la asambleísta Victoria Desintonio (RC).

Denunció que la entrega de recursos a los GAD no ha sido predecible ni automática, sino que ha estado sujeta a discrecionalidad. Además, subrayó el incumplimiento de diversas normativas, entre ellas las disposiciones establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Por su parte, el asambleísta Jorge Chamba (ADN) resaltó los esfuerzos del Ejecutivo para atender las necesidades de la ciudadanía.

Mientras que, la legisladora Gabriela Molina (RC) alertó sobre la grave situación que enfrentan varias provincias debido al invierno, siendo las zonas rurales las más perjudicadas. También habló de la falta de transparencia y certeza en los valores adeudados.

En la misma línea, la legisladora Luzmila Abad enfatizó la urgencia de que los recursos lleguen a los GAD. A su vez, Jaminton Intriago hizo un llamado a solidarizarse especialmente con los cantones pequeños, que dependen de estos recursos para su desarrollo. (SC)