Andrea González anuncia la creación de su nueva organización política, llama a sumarse

ELECCIONES. Andrea González, candidata del PSP, obtuvo visibilidad tras el debate presidencial. (Foto: CNE).
ELECCIONES. Andrea González, candidata del PSP, obtuvo visibilidad tras el debate presidencial. (Foto: CNE).

Andrea González Nader, que fue la candidata presidencial por el Partido Sociedad Patriótica, ahora le apuesta a construir una organización de políticas libertarias.

Andrea González Nader fue la candidata presidencial que destacó en el debate presidencial del 9 de febrero de 2025, en el segundo bloque de candidatos. Sin embargo, quedó en el cuarto puesto al ser rebasada por Leonidas Iza en las votaciones.

González Nader, hasta este 17 de febrero, según la plataforma web del Consejo Nacional Electoral alcanzó 275.656 votos. Es decir, el 2.69% de votos.

Creación de una organización política

“Creemos que un Ecuador sostenible es posible y necesario. Nuestro objetivo es claro y nuestra causa es real. Hoy inicia la historia de la política sostenible en el país y te invitamos a ser parte de ella”, refirió González en su cuenta de X.

La excandidata se mantiene en su posición de priorizar la naturaleza. “La sostenibilidad de un país tan rico en recursos como Ecuador y la libertad son nuestra bandera. Luego de un intenso ejercicio democrático y en lo que, consideramos, es la peor crisis en la historia del país, nace una esperanza de días de paz, desarrollo y libertad”, resaltó.

Dijo que “con el ñeque y el amor que nos caracteriza, anunciamos la creación de nuestra organización política de claras líneas libertarias y sostenibles, verde y liberal”.

González aclaró que la organización política está en construcción. Invitó a la ciudadanía a ser parte de “este capítulo de la política sostenible”. Destacó que el objetivo es la conformación de mesas técnicas en cada provincia.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden ingresar en la página web www.andreagonzaleznader.com e inscribirse. En el sitio web se encuentra el plan de Gobierno resumido, mismo que presentó al CNE para participar en el proceso electoral.

Por ejemplo, sobre políticas para la sostenibilidad, plantea:

  • Lograr un ingreso eficiente de Ecuador al mercado de bonos de carbono internacional.
  • Realizar un estudio nacional sobre soberanía y seguridad alimentaria.
  • Reactivar la Defensa Civil.
  • Implementar un sistema de alarmas nacionales para riesgos de inundación, deslaves y desbordes de ríos.
  • Proteger las economías locales afectadas por desastres.
  • Desarrollar un programa de educación ambiental nacional.
  • Crear un Programa de Resiliencia Climática para sectores vulnerables (agricultura, acuicultura, energía, transporte y comunidades). (KSQ)

Comps Córdova solicitó a Fiscalía que investigue a Daniel Noboa por el presunto delito de odio