El analista venezolano Alejandro Peña Esclusa advierte que el socialismo del siglo XXI sigue activo en la región y que el narcotráfico ha penetrado en estructuras políticas, lo que impacta en la seguridad de Ecuador. También se refirió a la comunidad LGBT y la hostería climática, temas que, según él, han sido utilizados con fines ideológicos.
El escritor y analista político venezolano Alejandro Peña Esclusa, reconocido por su trabajo en el estudio de los movimientos de izquierda en la región, sostiene que el socialismo del siglo XXI sigue activo y busca expandirse en América Latina. En una reciente entrevista con LA HORA, afirmó que varios presidentes de la región están alineados con esta corriente ideológica y que su influencia se mantiene firme en distintos países.
Peña Esclusa, quien fue candidato a la presidencia de Venezuela en las elecciones en las que Hugo Chávez llegó al poder, aseguró que desde entonces advirtió sobre las consecuencias políticas y económicas que traería ese modelo. «Lamentablemente, lo que previmos hace décadas se ha materializado, y hoy muchas naciones enfrentan problemas similares», dijo.
Según el analista, el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela se sostiene a través del control político y el uso del aparato estatal. Destacó que el resultado de las recientes elecciones en su país reflejó un amplio rechazo hacia el mandatario, pero denunció que su permanencia en el poder responde a una estrategia de represión y alianzas internacionales. Por lo que es peligroso que Luisa Gonzalez gane las elecciones en Ecuador.
Además, abordó el tema del narcotráfico y su impacto en la seguridad regional. Explicó que el crimen organizado ha encontrado nexos con estructuras políticas en distintos países, lo que ha generado desafíos en la lucha contra la inseguridad. «La violencia que vive Ecuador actualmente es parte de una dinámica regional donde el crimen organizado ha ganado terreno», afirmó.
En cuanto al panorama político en la región, Peña Esclusa señaló que el giro hacia gobiernos de derecha en países como Argentina y Paraguay podría marcar un cambio en el equilibrio de poder. Mencionó a líderes como Javier Milei y Donald Trump como ejemplos de una nueva derecha que busca reducir el tamaño del Estado y fomentar el desarrollo económico.
Además de sus advertencias sobre la penetración del crimen organizado en la política ecuatoriana, Peña Esclusa también se refirió a temas sociales y ambientales. Sobre la comunidad LGBT, expresó que ciertos movimientos buscan imponer una agenda ideológica que, en su opinión, va en contra de los valores tradicionales de la sociedad.
En cuanto a la histería climática, señaló que muchas políticas ambientales son utilizadas como pretexto para restringir libertades y controlar a la población. Según él, es necesario abordar el cambio climático desde una perspectiva técnica y científica, sin caer en imposiciones que afecten el desarrollo económico.
En sus declaraciones, Alejandro Peña Esclusa ofreció algunos consejos al presidente Daniel Noboa en el contexto de la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador. Entre sus recomendaciones destacan:
- Luchar contra la influencia del crimen organizado en la política: Peña Esclusa advierte que el narcotráfico y el crimen organizado han penetrado estructuras de poder en varios países de la región. Sugiere que Noboa debe fortalecer las instituciones para evitar que esto ocurra en Ecuador.
- Fortalecer las fuerzas de seguridad: Destaca la importancia de dotar a la Policía y las Fuerzas Armadas de los recursos necesarios para combatir la delincuencia organizada de manera efectiva.
- Aliarse con gobiernos que enfrenten el narcotráfico: Recomienda que Ecuador busque apoyo en países con experiencia en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, evitando alianzas con gobiernos que puedan tener vínculos con estas estructuras.
- Promover un modelo económico de libre mercado: Peña Esclusa señala que, para garantizar estabilidad a largo plazo, Ecuador debería apostar por políticas económicas que fomenten la inversión privada, el empleo y el crecimiento sostenible.
- Proteger la democracia y las libertades individuales: Finalmente, insta a Noboa a mantener un gobierno democrático, evitando medidas autoritarias que puedan debilitar las instituciones del país.
Según Peña Esclusa, Ecuador está en un punto crucial y las decisiones que tome Noboa en los próximos meses definirán el rumbo del país en materia de seguridad y estabilidad política. (DLH)