NOTICIA ACTUALIZADA EL 12 DE AGOSTO DE 2024
Una fiesta, una falsa causa de muerte e inconsistencias en los testimonios son algunos de los hechos que han marcado el caso Aidita Pamela Ati. La subtenientetenía 25 años cuando fue hallada muerta en su habitación dentro de un cuartel militar. La autopsia revela una muerte violenta y violación. Cuatro de los sospechosos obtuvieron medidas sustitutivas y saldrán de la cárcel 4 de Quito.
¿Qué pasó con Aidita Pamela Ati entre el 28 y el 29 de junio de 2024? La subteniente de 25 años fue hallada muerta en su habitación – dentro del Fuerte Militar de la brigada 19 Napo, en la provincia de Orellana.
Aunque el cadáver fue encontrado a las 06:40 del 29 de junio, su padre – Luis Ati– fue notificado tres horas después, a las 09:00. Según el reporte inicial del Ejército Ecuatoriano, la joven murió por “asfixia producida por una obstrucción de vía aérea mientras dormía” y el padre detalló que le dijeron que se ahogó debido a la ingesta de alcohol. Esta sería la primera imprecisión, de muchas, dentro de la presunta violación y femicidio por el que cuatro militares permanecen en prisión preventiva.
Jueza deja que cuatro militares sospechosos por la muerte de Aidita Ati salga de la cárcel 4
Este 12 de agosto de 2024, una jueza aceptó que los cuatro sospechosos por la muerte de la subteniente salgan de la cárcel 4 de Quito con medidas sustitutas. Los militares tienen prohibición de salida de país y presentación periódica en la bigarda Napo, de Orellana, donde fue hallada la joven.
Dos militares más son sospechosos por la muerte de Aidita Ati
El 27 de julio de 2024, la abogada de la familia Ati, Paola Montoya, señaló a LA HORA que, si bien la instrucción fiscal (tiempo de investigación) concluye el 29 de julio, esta podría ampliarse ya que el 30 de julio . Al caso se vinculó a dos militares más: el subteniente Luis F., quien ha testificado que no fue a la fiesta, pero que se enviaba mensajes con Ati y que en la noche fue a verla. También a la capitán María V., quien encontró el cadáver de Ati.
Ellos también tienen medidas sustitutivas.
Esto da un total de seis militares sospechosos de la violción y femicidio de la subteniente.
A continuación, LA HORA muestra los hechos que han marcado el caso de Aidita Pamela Ati Gavilánez.
1) La fiesta: La noche del sábado 28 de junio de 2024 se realizó una fiesta de despedida no autorizada, en el Fuerte Militar de Napo. Participaron Ati y 18 personas más, las mismas que fueron investigadas tras el hallazgo del cuerpo.
2) Falsa causa de muerte: El cuerpo fue encontrado por la capitán María V., la mañana del 29 de junio. Según el padre de Ati, mientras él viajaba de Quito a Orellana se hizo el levantamiento del cuerpo y la autopsia sin su autorización y fue ahí cuando le revelaron una «falsa causa de la muerte».
3) Sospechosos: Aunque en inicio no se les dictó prisión a los sospechosos, el 17 de julio la familia apeló y logró que vayan a prisión preventiva. Los cuatro sospechosos apresados están en la cárcel 4 de Quito. Ellos son militares y eran compañeros de Ati. Ellos están vinculados al caso por su presunta participación como autores y coautores en el delito de femicidio.

4) Violación: El segundo informe de la autopsia de Ati indica que fue violada. El examen vaginal indica que hubo penetración 24 horas antes de haber sido hallado su cuerpo.
Aidita Ati: Informe de la autopsia reveló que la subteniente trató de defenderse
5) La versión de los sospechosos: Los sospechosos declararon que la noche del 28 de julio llevaron a Ati a su habitación, ya que estaba bajo efectos del alcohol. La recostaron en su cama, le quitaron los zapatos, el cinturón, desabrocharon el botón del pantalón «para que estuviera más cómoda» y salieron.
6) Muerte violenta: Paola Montoya, abogada de la familia Ati, señala que la autopsia revela que Aidita Ati tuvo una muerte violenta. Los moretones en el cuerpo (hematomas en la cabeza, cara, cuello, tórax, miembros superiores y miembros inferiores) –dice la abogada– son signos de que hubo una agresión sexual y que la subteniente trató de defenderse. No se ha confirmado que haya sido una violación grupal, pero sí que Ati fue sujetada por varias personas.
7) Muestras de fluidos y pericias: La defensa espera el examen de las muestras de fluidos y el cotejamiento biológico que se tomó en la habitación de Ati. También esperan el informe de pericias a los teléfonos de todos los oficiales vinculados. El informe recogido por el personal de la Dinased, también reporta que en la autopsia revela hematomas en los genitales y presencia de «un líquido de color blanquecino«.
¿Quién era Aidita Pamela Ati Gavilanes?
Nació en Quito el 20 de octubre de 1998. Su sueño de ser militar nació por su padre que también pertenece al Ejército.
En 2022, la joven se graduó de subteniente de la Escuela Superior Militar (ESMIL) y obtuvo una Licenciatura en Ciencias Militares por la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
En septiembre de 2022 llegó al Comando de Apoyo Logístico Nº 19 Napo, donde fue asignada en el rol de Comandante del Pelotón de Abastecimientos. Llevaba dos años en esa brigada y el 29 de junio fue encontrada muerta.
DATO:
El 29 de julio se realizará una marcha en Quito, a las 09:00, hasta la Comandancia del Ejército en La Recoleta.
DATO:
En Ecuador, cada 36 horas se reporta un femicidio.