Campaña preelectoral: Posiciones políticas extremas bloquean posible diálogo que permita superar pugna Ejecutivo-Legislativo

ACTUACIONES. En la Asamblea empieza a tomar fuerza la precampaña electoral (Foto Asamblea).
ACTUACIONES. En la Asamblea empieza a tomar fuerza la precampaña electoral (Foto Asamblea).

La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.

Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.

“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos beneficien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, Arturo Moscoso, en una entrevista en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024.

Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensificó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).

Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes respuestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.

El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar.  “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.

Su pedido a la administración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de  llamar al diálogo, Kronfle  afirmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.

 Gobierno condiciona el diálogo

Valentina Centeno, jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuando se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se podrá abrir el diálogo”. Centeno se refirió a que el 9 de julio se enteró que en la Comisión  de la Asamblea de Desarrollo Económico, que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.

Centeno también rechazó la investigación que el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión.

En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfle, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa. “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.

Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), calificó las afirmaciones de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.

Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.

Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)

El CAL está representado por dos legisladores del PSC, dos de la RC, dos de ADN, y un independiente.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.