En la casa del abogado de la vicepresidenta, Verónica Abad, se encontraron 30 mil municiones y armas de uso militar. Justificó que se trata de armas heredadas y que otras tienen permisos. Hay 10 pasos a cumplir para portar armas, ¿quiénes pueden hacerlo?
El abogado de la vicepresidenta, Verónica Abad, Oswaldo Trujillo, cumple prisión preventiva por tenencia y porte no autorizado de armas, tras un allanamiento dentro del caso Fachada.
Durante la audiencia de formulación de cargos, Trujillo argumentó que las cerca de 30 mil municiones y 36 armas de fuego estaban en su domicilio porque practica tiro y que como deportista cuenta con los permisos. Sin embargo, tres de las 36 armas – algunas de uso militar– no tenían autorización. Por eso, Trujillo cumple prisión preventiva.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) determina que la tenencia es el permiso que el Estado da a una persona para tener un arma. Mientras que el porte faculta a un ciudadano a llevar consigo un arma.
Ante esto, ¿qué dice la legislación ecuatoriana sobre el libre porte de armas? y ¿quiénes pueden sacar los permisos?
Pasos para tener un arma de forma legal
Desde el 1 de octubre de 2023, luego de que el expresidente de la República, Guillermo Lasso, facultó el libre porte de armas para civiles, el Comando Conjunto de las Fuerza Armadas habilitó en su página web los requisitos para realizar la solicitud. En total hay 10 pasos, todos deben cumplirse.
La duración del proceso para obtener el permiso de porte y tenencia de armas es de hasta 60 días. El trámite puede costar cerca de $400. Los valores se detallan durante el procedimiento. Los pasos para esto son:
1 Registro en línea: Debe ingresar a la web de las FF.AA.
Para registrarse necesita una foto actual, llenar el formulario con sus datos personales y un correo electrónico.
2 Debe realizar las evaluaciones médicas. Necesita certificados médicos de exámenes psicológocos, psiquiátricos y toxicológicos. El médico que lo realice debe estar avalado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada Acess.
3 Luego de las evaluaciones deberá acudir al Ministerio de Salud Pública (MSP) para que, en un lapso de 72 horas, avale los certificados de los médicos evaluadores.
4 Debe hacer un curso de manejo del arma, en uno de los centros avalados por el Ministerio del Interior. El proceso toma 48 horas.
5 El centro de capacitación debe subir su certificado al sistema Sicosep. El Ministerio del Interior tiene 24 horas para avalarlo.
6 Luego de la capacitación, debe entregar la documentación: contrato de compra-venta, acta de entrega recepción del arma que quiere portar a las FF.AA., que deben aprobar la transacción.
7 Debe generar una solicitud de permiso en el sistema de las FF.AA., donde deberá subir los documentos habilitantes, como los certificados médicos. También debe entregar el arma que quiere portar o tener.
8 Cuando el arma esté en poder de las FF.AA., se coordinará una prueba balística en un polígono de tiro.
9 Toda la documentación será revisada por la Dirección de Control de Armas de las FF.AA. La Dirección de Logística debe aprobar la resolución para la emisión del permiso.
10 El usuario será notificado con la aprobación y lo llamarán para la toma de foto, entrega de permiso, credencial y el arma. (DLH)
Fuente: Fuerzas Armadas del Ecuador.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.