Arriba mi Manabí

RICARDO VERA CALDERÓN

Al ser la tercera provincia más poblada del Ecuador, con casi un millón y medio de habitantes, Manabí se constituye en una zona de gran incidencia geopolítica y económica dentro del contexto nacional, destacándose la actividad turística como una fuente de generación económica relevante en todos los niveles de la sociedad, yendo desde el vendedor ambulante de corviches, hasta llegar a las cadenas hoteleras.


Esta provincia es privilegiada por sus 350 kilómetros de playa, desde Cojimíes en el norte, hasta Ayampe en el sur, balnearios donde se concentra la fortaleza de su potencial turístico, cuya infraestructura fue terriblemente afectada. La prioridad del Gobierno Nacional será la normalización de la dotación de los servicios básicos, la reconstrucción de carreteras y de infraestructura pública, así como el desarrollo de vivienda popular para los damnificados. Queda para el final una de las tareas más complejas que es la reactivación económica, que debería empezar por el levantamiento de la nueva infraestructura privada, hasta llegar al estímulo de los turistas a que recuperemos la confianza de pasear por Manabí.


Entonces es ahí donde entrarían los 22 municipios a ser actores principales para que asuman con gran creatividad una de sus funciones, que es el desarrollo económico local, para que puedan diseñar modelos de gestión que optimicen los escasos recursos disponibles y obtenibles para recuperar parcialmente la capacidad de atención turística y desarrollar inmediatamente empleo y circulante que sostenga a esa sociedad. Una opción podría ser referenciar y replicar casos de balnearios destruidos en Chile, que luego resurgieron con éxito. Los manabitas son de lucha y sé que saldrán adelante. Arriba Manabí.

[email protected]