
Charlas de inducción gratuitas y valoraciones médicas aportan a su preparación.
Primeros auxilios sicológicos, guías de autocuidado en situación de emergencias, autonomía y autoabastecimiento, factores de riesgo y prevención de abuso sexual son las temáticas que se abordan en los talleres de introducción para voluntarios que se realizan en la Secretaría Metropolitana de Salud.
Con este programa se capacita a las personas que desean acudir a las zonas afectadas por el sismo de 7,8 grados en la escala de Richter que causó graves daños en poblaciones de Manabí y Esmeraldas y que ha movilizado a cientos de voluntarios que buscan unificar esfuerzos.
De lunes a viernes, de 14:30 a 16:30, todas las personas pueden informarse de estos temas que les ayudarán para prepararse mejor y brindar una ayuda más eficiente en las zonas donde hay damnificados. La convocatoria está abierta para ciudadanos, funcionarios públicos, organizaciones no gubernamentales y profesionales de diversas ramas.
Temáticas
Durante las charlas con los especialistas, se habla sobre el panorama actual de los lugares más afectados y se dan consejos sobre cómo manejar las diferentes situaciones.
Por ejemplo se presentan sugerencias para saber “cómo actuar en el caso de que alguien tenga que brindar apoyo sicológico inicial”, explica Aimeé Bubois, una de las capacitadoras de la Secretaría, quien aclara que como es una inducción solo se dan los lineamientos básicos.
Las capacitaciones empezaron el 18 de abril y se extenderán hasta este viernes.
Valoraciones
La Secretaría Metropolitana de Salud también está ofreciendo el servicio de exámenes médicos y sicológicos para las personas que deciden viajar a los sitios afectados.
Este proceso, que tiene como objetivo la prevención de problemas de salud e impacto emocional en los voluntarios, contempla valoraciones de buen estado general de salud, presión arterial normal, análisis de Índice de Masa Corporal (IMC) y test sicológico.
Los análisis se están realizando de manera gratuita de 08:00 a 16:00 en la Unidad Metropolitana de Salud Centro ubicada en la calle Rocafuerte entre Imbabura y Chimborazo, en San Roque, en el centro de la ciudad.
En la preparación también es necesaria la vacunación correspondiente que la realizará el Ministerio de Salud Pública, en sus Centros de Salud No. 1 y 2.
Adicionalmente, la Secretaría Metropolitana de Salud, a través del programa de Salud Mental, brinda un servicio de contención emocional a las personas que hayan cumplido con su voluntariado. (PCV)
¿Cómo participar en las charlas?
Para acceder a un cupo es necesario inscribirse llamando al 395 23 00 ext. 24402 o al 099 800 92 04. Las charlas se realizan en las instalaciones de la Secretaría Metropolitana de Salud, ubicada en la avenida Amazonas y Jorge Washington, séptimo piso.
Conozca
Inmunizaciones necesarias
DT (difteria y tétanos)
Hepatitis B
SR (sarampión y rubéola)
Antimeningococo (si va a permanecer más de 1 mes en la zona)
40
personas se están capacitando cada día.
El Dato
Se recomienda que quienes acuden al lugar hagan un recorrido de cinco días en total. Dos de viaje y únicamente tres de trabajo por salud física y emocional.