Usuarios del bono en Pilahuín se capacitan en emprendimiento

Participantes. Técnicos del MIES durante el taller realizado en Pilahuín.
Participantes. Técnicos del MIES durante el taller realizado en Pilahuín.

40 personas son parte de este proceso de capacitación que se realiza para iniciar y fortalecer negocios existentes.

Con el objetivo de iniciar y fortalecer emprendimientos en usuarios del bono de desarrollo humano, personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) implementaron un proceso de capacitación a 40 personas de Pilahuín.

Estos talleres se realizan como requisito previo para recibir el crédito de desarrollo humano con el que generarán ingresos sostenibles y con el tiempo saldrán de la línea de pobreza extrema.

La Unidad de Inclusión Económica del MIES trabaja con un conjunto de herramientas que propicien la vinculación de las familias a procesos económicos que generen capacidades, riqueza y ahorro. La atención va dirigida a la población en extrema pobreza, grupos de atención prioritaria, familias en situación de vulnerabilidad, y actores de la economía popular y solidaria.

Con el crédito de desarrollo humano que es una transferencia anticipada del bono por 24 meses, de carácter asociativo, los usuarios deciden dejar de recibir el bono por dos años a cambio de recibir un préstamo que les permita invertir en emprendimientos, negocios o actividades productivas nuevas o existentes.

Con un proceso de fortalecimiento mediante talleres dictados por técnicos del MIES se obtiene impactos reales en el desarrollo económico de los sectores involucrados.

En el primer semestre del año se han entregado 432 créditos asociativos en Tungurahua con un valor aproximado al medio millón de dólares, de ello el 80% se concentra en Ambato, siendo los mayores beneficiados la zonas indígenas y sectores altos de la ciudad.

Las actividades productivas donde se destina los recursos son en casi un 70% en el sector agrícola, pecuario y especies menores, entre otras actividades específicas. (RMC)