En casa los niños preguntan por papá, la excusa de que está pescando y que luego regresa, ya no convence a los menores de edad. ‘Jacinta’ decidió no mentir más y contarle la verdad a su hijo: tu padre está preso en EE.UU.
Esa verdad fue expuesta hace 15 meses, un mes después de tantas interrogantes del niño acostumbrado a ver cómo su padre regresaba a contarle las travesías del mar y ahora ya no lo hace. El progenitor nunca le dijo niño que en uno de los viajes llevaría en su lancha una sustancia no permitida; cocaína.
Desde aquel día las cosas cambiaron en el hogar. A ‘Jacinta’ le tocó asumir el rol de padre y madre, no solo en lo afectivo, sino en lo económico. Ella no es la única en Esmeraldas que enfrenta esa realidad, otras 60 mujeres aseguran que viven lo mismo.
360 historias
El Comando de Operaciones de Norte (Coopno) que controla la frontera por aire, tierra y agua, estima que en los últimos tres años 360 pescadores quedaron detenidos en aguas internacionales y llevados a cárceles de EE.UU y Centroamérica. Sus parientes piden extradición.
‘Juana’ es una de las que insiste en ese pedido. Cree que de tener eco el pedido, el dolor que genera la distancia se reduciría mucho. “No estamos pidiendo que los dejen libres, pero sí que por favor los traigan al Ecuador”, aclaró la mujer, que no logra contener sus lágrimas.
Entre sus compañeras está ‘Lorena’, ella asegura que unas de los momentos más difíciles es cuando su esposo le pide que le ayude a salir de la cárcel de Guatemala, donde el ambiente de violencia complica la pena. “Esa cárcel es fatal. Mi esposo no recibe visita, necesitamos que las autoridades de Ecuador y de Guatemala lo ayuden”, solicitó la mujer, que junto a las de su par ocultan su identidad.
Trabajan para exportar
La protección es motivada por sus hijos, debido a que no desea estigmatización por la mala decisión de sus padres los que en ciertos casos se enfrentan a penas superiores a los 10 años. Por el tiempo de reclusión, las 60 mujeres se asociaron y decidieron capacitarse para mejorar la economía del hogar.
Durante los últimos dos meses acuden hasta la sala de capacitaciones de la Marina Mercante en el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas (Papes) donde se les enseña las buenas prácticas manufactura, manipulación de alimentos e incluso requisitos para tener registro sanitario.
Con lo aprendido buscan darle valor agregado a los productos del mar con calidad de exportación. También se le enseñan el empaque al vacío. Lo aprendido será puesto en práctica cuando el área de viscerado del Papes entre en funcionamiento, que demanda de la instalación de la fábrica de hielo y cámara de frío, equipamiento que supera los 650 mil dólares.
El Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, (Inmobiliar) que ejecutó la obra pesquera valorada en 24 millones 700 mil dólares, se encargará de la operatividad, ellos también están facilitando la capacitación junto a otros aliados a las mujeres de los detenidos en aguas internacionales, acusado en su mayoría por tráfico de drogas. (MGQ)
Para saber
A los pescadores la gente del narcotráfico les ofrece hasta 40 mil dólares por viaje. Muchos están detenidos.