Un refrescante gusto para el paladar

Elvita de Núñez atiende a sus clientes con una gran sonrisa. Su especialidad es el batido de borojó con aguacate.
Elvita de Núñez atiende a sus clientes con una gran sonrisa. Su especialidad es el batido de borojó con aguacate.

Jorge Pacheco, Gonzalo Ortega y Ángel Guevara, miembros del Club de Tungurahuenses en Nueva York llegaron al mercado Central, expresamente para degustar los tradicionales batidos de naranjilla, chicha y borojó.

“Los jugos son bien preparados y es un orgullo para nuestra gastronomía”, dijo Pacheco, mientras se servía un vasito.

Asimismo, Lourdes Mejía y su hijo Andrés Ortiz compartieron el jugo de naranjilla para pasar la sed de estos días y a la vez descansar de su larga jornada de labores.

Como ellos, cientos de personas acuden diariamente al mercado Central para tomarse un ‘juguito’ y en especial buscan a Elvia de Núnez (38), quien abrió su negocio hace siete año, luego que fuera deportada de España, a donde viajó en busca de un mejor futuro.

Su madrina de matrimonio, Piedad Porras, le entregó el puesto No. 49 para que pueda solventar la deuda adquirida. Ella le denominó ‘Tuty Fruty’ en honor a las frutas de esta tierra bendecida por Dios.

“Es bonito trabajar en la venta de jugos, desde que el mercado fue remodelado hay más acogida de la comunidad”, indicó Elvia.

Comentó que entre los batidos más solicitados está el ‘levantamuertos’ para quienes están chuchaquis o débiles. Este contiene borojó, aguacate, malta, huevo de codorniz y alfalfa. Su costo es de USD 1,50.

La fruta que ha causado sensación es el borojó, que viene de Lagoagrio y Esmeraldas. Tiene 12 proteínas e incluso es bueno para el cáncer, la diabetes, los pulmones, los huesos…

“Para tener un buen batido hay que ponerle amor a su preparación”, aseguró doña Elvita, quien vende todos los días en el horario de 07h00 a 19h00.

Ella vive en Huachi Chico. Su esposo es Segundo Núñez (41) y procreó tres hijos: Mayra Fernanda (casada), Cristian David (16) y Andrea Johana (9).

Su venta oscila de uno a dos jarrones de cada fruta entre el lunes a viernes, pero aumenta la cantidad los sábados y domingos.

Ante la llegada de la Fiesta de la Fruta y de las Flores y la presencia del presidente Rafael Correa, Elvita le brindaría un batido de borojó con aguacate para que tenga fuerzas y pueda dirigir bien el país, expresó con una sonrisa.

También invitó a los turistas que llegan a la ciudad por estas fechas para que vayan a la segunda planta del mercado Central y degusten un refrescante batido de frutas. Serán bien recibidos.

Tradición familiar
La venta de jugos es una tradición de más de 30 años. María Zambrano (+), Gloria Urbina y Piedad Porras fueron las precursoras en el ‘mercado antiguo’, como era conocido años atrás este centro de abastos.

Susana Zapata Zambrano (47) recuerda que a sus 15 años, su madre María le entregó el negocio para que la tradición no se pierda. “En ese tiempo la sección jugos era atractiva. Había una señora que era hojalatera y decoraba los jarrones con frutas y flores decorativas”, recordó.

Confirmó que la chicha de arroz (quaker, arroz y canela) era muy popular, pero ahora los tiempos han cambiado, la fruta predilecta es el borojó.

Doña Susana compartió alguno de sus secretos. “El pepinillo con rábano es bueno para el colesterol, un preparado de limones con tomate de árbol y una cebolla paiteña ayuda al problema de bronquitis”.

También recomendó los batidos con huevos de avestruz y codorniz para reanimar a la gente. Estos conocimientos son promocionados entre sus clientes porque las frutas tienen poderes vitamínicos que ayudan a mejorar el estado de salud.

Sabores>>
El vaso cuesta 50 centavos
> Mora
> Naranjilla
> Zanahoria
> Banano
> Guanábana
> Babaco
> Coco con mora
> Borojó con aguacate
> Malta con huevo