La campaña Vivamos la Fiesta en Paz propone actividades deportivas y culturales para concientizar a la juventud.
Las canchas del colegio Fernando Ortiz Crespo fueron el escenario escogido para la jornada inaugural de la quinta edición del concurso intercolegial de ecuavoley, uno de los eventos centrales de la campaña Vivamos la Fiesta en Paz,.
Antes del acto solemne ,los alumnos de colegios como el Aeronáutico, el América Latina, el Benalcázar, el Mata Martínez o el propio Ortiz Crespo calentaban y se preparaban para participar en esta fiesta deportiva.
Emprendimientos
Paralelamente en las salas del colegio, otros alumnos ofrecían sus emprendimientos de artesanía o gastronomía a modo de prueba palpable de un correcto uso del tiempo libre. Entre las propuestas destacó la de Karen Almachi, quien preparó una torta de Coca Cola, junto a otros postres más tradicionales. Ella misma explicó que el tiempo libre se debe utilizar en proyectos creativos y emprendedores, en lugar de beber alcohol.
Cerca de ellos se encontraba Paola Chicaiza y Cristina Chachalo, quienes presentaron piezas de “ecosanía de reciclaje”, un tipo de artesanías hechas a partir de objetos usados como libretas o pinzas. “Existen muchas formas de divertirse, y no tiene porqué ser con alcohol, la gente está muy equivocada”, añadió Chachalo.
El buen uso del tiempo libre y disfrutar de las Fiestas de Quito sin alcohol ni drogas es la idea que subyace en la campaña Vivamos la Fiesta en Paz, que desde hace 15 años genera conciencia en la sociedad. Detrás del proyecto se encuentra Marco Dávila, quien explica que la meta es “que no se vuelvan a producir las tragedias de otros años. Son ya cuatro años sin tener que lamentar ninguna muerte. Seguimos con nuestras acciones y actividades para concientizar a los jóvenes y a toda la ciudadanía en vivir unas Fiestas de Quito alejados de las drogas y el alcohol”.
Deporte completo
Sobre la cancha Andy Mena y Dylan Simbaña del colegio Aeronáutico se preparaban para el primer partido del campenato de ecuavoley en el que participan 15 colegios. “Es un deporte muy completo. Para practicarlo tan solo se necesita ganas, actitud y un poco de agilidad”, manifestó el propio Mena. De nuevo y al unísono, los jóvenes deportistas reivindicaron como un mantra que divertirse no es algo que tiene que ir asociado con el alcohol, en su lugar la diversión, la familia y los amigos son el contrapunto perfecto.
La semana que viene continuarán las actividades que son parte de la campaña Vivamos la Fiesta en Paz. El 27 de noviembre se celebrará la Maratón de Baile, además de la campaña a través de las redes ‘Y tú desde dónde vives la Fiesta en Paz’, en la que participan personas de más de 100 países de todo el mundo. (MAP)
DATO
Para más información en Facebook: fiesta.enpaz