Transportistas interprovinciales en crisis

Transportistas interprovinciales en crisis
Trasportistas. Corredor Quito – Ambato

La obra del paso lateral de la provincia de Cotopaxi, conecta a los pasajeros en la vía Quito – Ambato, afectando la economía de los transportistas.

Varios son los problemas que enfrentan a diario los trasportistas interprovinciales, pues el interrumpir el paso por la ciudad de Latacunga y Salcedo ha afectado la economía y la estabilidad laboral con la que contaba este oficio.
Consecuencias.

Es el caso de Danilo Brito, chofer de la Cooperativa Santa, quien comentó que el número de pasajeros ha reducido en un 80%, dejando como resultado el despido de muchos de sus compañeros, ya que lo dueños de los vehículos se han visto en la necesidad de prescindir de sus servicios al ver que no les queda ningún tipo de ganancia.

Como este caso existen varios, pues la reducción de pasajeros hace que se generen perdidas económicas, dejando como saldo el desempleo de varias familias. Brito además comentó sobre la rivalidad que se ha creado entre sus compañeros, pues “durante todo el camino pelean por recolectar a los pocos pasajeros que están al paso”.

El ingreso actual de este servicio no cubre los gastos que representa tener un vehículo público. Jorge Morocho, propietario y asociado a la Cooperativa de Trasportes Toa, contó que el bus necesita de mantenimiento que implica altos costos y muchas de las veces prefieren guardar el transporte y así el gasto es menor.

Resoluciones.

Genaro Cruz, presidente de la Asociación de Compañías y Afines de Trasporte Interprovincial de Pasajeros (Acatip), comenta que ya han sido varias las reuniones que se ha tenido en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para dar solución a este inconveniente, en donde se ha propuesto la posibilidad de una disminución en las frecuencias en un 35%, esto con el fin de que los vehículos no salgan consecutivamente y así tengan mayor número de pasajeros.

Cruz afirmó que ésta no es la solución, pues la demanda de pasajeros con las que cuenta la cuidad de Latacunga y Salcedo, no abastece el servicio de los transportes de dichas ciudades y esto genera malestar en los pasajeros y pérdidas excesivas en los transportistas de Quito y Ambato.

Lourdes Mayorga, directora de la Agencia Nacional de Tránsito de Tungurahua, mencionó que ya se han realizado varias reuniones, sin embargo manifestó no poder emitir ningún tipo de información hasta no tener una resolución de la matriz en la ciudad de Quito.

Dado esto, los transportistas solicitan atención a los problemas que los aquejan. Genaro Cruz, como representante del transporte interprovincial, indicó que esperan ser escuchados por las autoridades tanto de Tungurahua como de Cotopaxi y así resolver los conflictos que esto les ha ocasionado. (LV)