Su padre Car Pazmi lo supo desde el primer instante. Ultimo de nueve hermanos, cuando do Rosa Trotta, madre de Terry, estaba a punto de dar a luz, algo le anuncisobre que iba a ser ni y de los buenos. Una especie de fuera de serie.
Por eso cuando naciel 4 de agosto de 1949, lo bautizaron como Terry Cyrianty. Lo de Terry fue porque significa «terremoto» en ingl y ese a, 1949, se dio el terremoto de Ambato. Cyrianty quiere decir «Ser del Este», en quichua.
Su niz la pasen el barrio de Chimbacalle, al sur de Quito. Pese a que era el «benjam» de la familia, en casa nunca tuvo privilegios, porque sus padres a todos sus hijos les trataron igual.
Pero el ni Terry comenza mostrar inclinaciones por el arte. A los nueve as cogiuna guitarra por primera vez. No fue casual, pues en su interior sab que ese instrumento musical lo iba a llevar muy lejos y que llegar a ser una especie de embajador.
Don Car, su padre, ten varias profesiones, todas ligadas al arte. Era pintor, poeta, escritor, mientras que su madre ejerc la profesi de enfermera. Pero ambos siempre le apoyaron en todo. Jam se opusieron a algo que a le gustaba.
Hasta el tercer curso estudien el normal Juan Montalvo. La escuela la terminen El Cebollar. Siendo muy joven partipara Caracas- Venezuela. Pero ya era un experto en la guitarra. Sin embargo, ingresal Conservatorio Juan JosLandaeta, en donde se graducon honores.
Posteriormente estudien el National de la Regi D Aubervilliers de Par- Francia, y sacluego una masterado en la Universitde la Coumeuve Conservatoire.
Ascenso a la fama
El adagio popular: «nadie es profeta en su propia tierra», le cae como anillo al dedo a Terry Pazmi. Su beca en Francia se la robaron. «Otros cobraban mi pensi, cosa que en Francia sobrevivdando clases».
Pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Pazmi se graducon los mejores honores en el Conservatorio de Par. Su nombre consta entre los alumnos latinoamericanos que m altas calificaciones ha sacado.
Pazmi no se acuerda el nero de conciertos que ha dado en su vida. «Son cientos y todos gratos». En los 45 paes que ha visitado siempre ha sido un embajador.
«Primero estmi pa. Por eso, humildemente, me considerun embajador».
Asegura que los cantantes deben ser embajadores, hacer conocer en el extranjero las cosas buenas que tenemos, nuestra cultura, la hermosura de su gente, etc.
Pese a las decenas de paes que ha visitado y las giras que ha dado, Pazmi guarda especial cari por China. En ese pa estuvo un mes. Los periicos, canales de televisi y radios le hicieron reportajes. Ltima que de eso nunca se supo en el Ecuador. (HC)
Muchos amigos
Su arte le ha permitido conocer a excelentes personas, en su mayor poetas, escritores, pintores, escultores, etc. A la pregunta de que enumere a alguno, con la sencillez que le caracteriza dijo que tuvo la oportunidad de conversar con Mercedes Sosa, Silvio Rodruez, Pablo Milan.
En Francia conocia Gabriel Garc Mquez, Julio Cortazar, Los Inty Ilimany. Eran los tiempos de los refugiados, donde los perseguidos de las dictaduras militares emigraban a Francia en busca de asilo. De los grandes del Ecuador, prticamente es amigo de todos los escritores, poetas y escultores.
En cuesti de bohemias, Pazmi es radical. «Me gusta la bohemia cuando hay altura, cuando se conversa de poes, cuando entre los presentes existe una propuesta de ideas renovadoras. Si no veo eso, mejor me retiro y me voy a mi casa». (HC)
El artista debe ser un embajador
Terry Pazmi afirma que no es patriotero, pero se pone furioso cuando ve que los ecuatorianos no valoramos lo que tenemos. «Aquhay una buena poes, a la altura de los grandes poetas de todos los tiempos. No me gusta cuando minimizan a los artistas».
Pazmi manifiesta que lo mejor que puede hacer un Gobierno es invertir en el arte, en la formaci de gente joven, porque ellos ser los embajadores del mana, los que dejar bien en alto el nombre del Ecuador.
Por eso a sus pupilos siempre les pide que traten de viajar al extranjero, para que no so les conozcan a ellos, sino la cultura que tenemos. Actualmente da seminarios en la Asociaci de Artistas Profesionales de Pichincha y en todo el pa. Lo hace por ese amor que tiene por el Ecuador.
Tambi estconcentrado en la cantata al 15 de Noviembre, de la obra de Joaqu Gallegos Lara «Las Cruces sobre el Agua». En el futuro piensa poner una academia musical, porque quiere darle al pa lo que este le dio a .
Conversar con Pazmi es un lujo. Al despedirnos nos vuelve a repetir, que por favor las autoridades inviertan en la cultura, porque ahestel verdadero futuro del pa. (HC)