El Alcalde accedió a dialogar con los transportistas, quienes ayer protagonizaron un plantón frente al Cabildo.
Los transportistas intraparroquiales fueron los protagonistas de un plantón que inició a las 09:30 en los exteriores del Municipio y que se extendió hasta pasado el mediodía.
Los conductores y sus familiares llegaron con carteles y gritaron consignas de rechazo a los controles y multas anunciadas por el Municipio. También se tomaron la calle Venezuela por unos 20 minutos y pidieron ser recibidos en el Cabildo.
Con esta medida, los buseros lograron que el alcalde Mauricio Rodas les diera una cita para dialogar sobre las tarifas. Según lo previsto, el encuentro será este viernes a las 17:00 en un edificio de la Mariana de Jesús y América.
Ellos reclaman una revisión de las tarifas que han estado congeladas durante 14 años y que actualmente trabajan a pérdida.
Según los representantes del sector, el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 14%, que se aplica a partir de hoy, les impide mantener los costos actuales. Incluso aseguraron estár dispuestos a ir a un paro de actividades si sus demandas son desoídas.
Comentaron que han hecho créditos para adquirir las unidades y que invierten mucho dinero en cambios continuos de aceite, compra de llantas y de repuestos.
Víctor Pozo, presidente de la cooperativa Flota Pichincha, se quejó de las negociaciones y diálogos que han mantenido con las autoridades durante un año y dijo que esos procesos fueron improductivos.
El dirigente recordó que con los buseros urbanos se llegó a un acuerdo para pagarles subsidios de hasta mil dólares mientras que con los intraparroquiales se cierran y no les ofrecen una solución. “¿Por qué nos trata de forma desigual, señor Alcalde?”, cuestionó.
Sobre el encuentro que mantendrán con el burgomaestre, Pozo dijo que dialogarán con los resultados de los estudios que la Secretaría de Movilidad ha presentado y que son de conocimiento público. La primera opción que se recoge en dicho documento es que se aplique el incremento del pasaje en un 20%, según explicó.
Otras opciones tienen que ver con pago de una compensación, no hacer nada hasta que se incorpore un sistema tarifario, cubrir pasajes por zonas o pagar solo a operadores deficitarios. (PSD)
Cifra
13
operadoras de 60 rutas de transporte intraparroquial piden la revisión de tarifas.