Simulacros intensos en Alaquez

Ayer no fue un domingo normal para la parroquia Alaquez ubicada al noreste de Latacunga, ya que por la mana la gente que habita en sus alrededores participen un simulacro de evacuaci ante una eventual erupci del volc Cotopaxi, que se encuentra a unos 25 kiletros de las comunidades que sern afectadas.

Este ejercicio que inicia las 10h00, fue coordinado por la Junta Provincial de Defensa Civil de Cotopaxi, Junta Parroquial de Alaquez, presidentes de cada barrio y los alumnos del Colegio Alaquez.

Aunque la evacuaci no fue total; nis, jenes y adultos, hombres y mujeres participaron con todo entusiasmo en el simulacro, porque de ello dependerque despu puedan salvar sus vidas llegando hasta la zona de seguridad, escuela Abd Calder de la parroquia Alaquez.

Los barrios que intervinieron fueron: Tandaliv Laigua de Maldonado, Laigua de Vargas, Puente de Alaquez, Chillos, una peque parte de Colaya que pertenecen a esta parroquia.

Rub Quispe presidente del barrio Laigua de Maldonado, dijo que lo que quieren hoy es dejar cimentada esta acci hacia los nis, quienes en un futuro podr ver la una erupci del Cotopaxi. Dejar delineado por dde deben ir, hacia quzona de seguridad y quimplementos llevar, argument

En tanto, Hern Ram miembro de la Junta Parroquial de Alaquez, mencionque todas estas acciones se iniciaron un mes y medio atr con las capacitaciones a todos los barrios, la poblaci se instruyhasta llegar a este evento (simulacro) donde todos arrancaron con el sonido de una alarma.

El gobernador de la provincia, Vicente Espinoza, calificde positivo al simulacro de evacuaci, porque la naturaleza les brinda la oportunidad para prepararse. Asimismo hizo un llamado a la conciencia de la gente que habita en los lugares antes mencionados y sus alrededores para se lleven como slogan el «salvar sus vidas».

Tambi indicque desde hace un mes en Latacunga, se est realizando campas por los medios de comunicaci, para dar a conocer la situaci actual del Cotopaxi, ascomo las actividades desarrolladas por la Defensa Civil.

Oswaldo Navas asesor-coordinador de la Defensa Civil de Cotopaxi, manifestque desde el estado analo del volc Cotopaxi que se inicien noviembre del 2001, ha iniciado un proceso serio de capacitaci enfocando a los sectores de mayor riesgo.

Anteriormente se lo lleva cabo en Mulanl JosGuango Bajo y Bastocalle, donde hicieron un ejercicio de evacuaci hace un a, luego se capacitaron en la parte norte de Salcedo, adi

En cuanto a la situaci actual del coloso, Navas recalcque su sismicidad ha disminuido pero contin el estado analo del mismo, lo cual significa que la poblaci debe seguir prepardose en forma seria.

Emociones y peques contratiempos

De otro lado, Clima Cotey Pica, de Laigua Maldonado, hizo 20 minutos para llegar a Alaquez; pese a su imposibilidad fica, buscla manera de trasladarse, y lo hizo en bicicleta, lo acomparon su esposa y cinco hijos. Lamentque la gente no colabora como es debido y en algunos casos no se tomaron esta actividad en serio.

Digna Pucuchllegcon sus tres hijos desde Tandaliv estaba muy desesperada porque su hija Gloria Carolina de 12 as de edad se desmayal llegar al lugar de concentraci, pero recibila atenci debida en el Subcentro de Alaquez para poder restablecerse enseguida.

Capacitaci

La capacitaci fue impartida por la Defensa Civil en coordinaci de la Junta Parroquial de Alaquez, misma que consistien conocer en primera instancia lo que los pobladores sabn sobre el volc, luego la mitigaci de riesgo, los posibles escenarios y finalmente, quse debe hacer, contestando estas preguntas: dde viven, a dde van, cu es la zona de seguridad, quse debe llevar?.

Por ello, en este simulacro, cada poblador carguna mochila que conten una linterna, vela, fforo, cobija, comida enlatada para abastecerse durante unos ds, como estaba previsto anteriormente.

Evaluaci y recomendaciones

Una vez que los habitantes de los diferentes barrios llegaron a la escuela Abd Calder de Alaquez, las autoridades realizaron una evaluaci y dieron sus recomendaciones a tomar en cuenta en posteriores evacuaciones.

Hace falta mayor organizaci para llegar en los 30 minutos establecidos en la capacitaci. Astambi se debe ayudar a las personas que m necesitan (nis, ancianos y madres embarazadas) y obedecer las denes del ler.

Tambi se debe incentivar al resto de habitantes a que participen en los programas de capacitaci y simulacros posteriores.

En el caso del barrio Laigua de Maldonado se debe cambiar la ruta actual, por otra que sea m directa y rida que les permita llegar a tiempo a la zona de seguridad.

Se mencionque se est efectuando gestiones en instancias del gobierno nacional, con la finalidad de implementar un sistema m deo de alarmas en las zonas afectadas.