
Los habitantes de Ambatillo Alto y Pucará, al noroccidente de Ambato, durante décadas se movilizaron en los baldes de pequeñas camionetas que los transportaban a sus comunidades. Pero, con la aplicación de la Ley de Tránsito, ya no se pueden transportar de esa forma, por lo que pagan un valor superior para que solo les movilicen máximo a cinco personas.
Sin embargo, las camionetas que transportan pasajeros, en la actualidad laboran de forma irregular y se dan modos para evitar el control de los Agentes Civiles de Tránsito.
La dirigente indígena Rosa Matsabalín dijo que hay lugares hasta donde los buses no llegan o solo lo hacen los días lunes. “Por esa razón, debemos reunirnos entre cuatro o cinco personas para pagar una carrera de taxi que a Ambatillo Alto cuesta cinco dólares y esa es la única forma de transportarnos a nuestras casa”.
Matsabalín mencionó que solo de esa manera consiguen que los Agentes Civiles de Tránsito no sancionen a los propietarios de las camionetas con multas y la reducción de puntos a la licencia.
Nueva ordenanza
Esa realidad preocupó al concejal Nelson Guamanquispe, quien mencionó que tiene lista una ordenanza para regularizar el transporte mixto. El edil explicó que la nueva norma municipal autorizará la movilización de personas en camionetas doble cabina. “De esa forma la gente viajará cómodamente en el interior de las camionetas y su carga y sus animales en la parte del cajón”.
Guamanquispe mostró su preocupación por la falta de una norma que regule el transporte comunitario que en la Ley consta como transporte mixto. “Solo en Quisapincha hay 400 camionetas que se usan en diversas actividades particulares y de servicio público”.
Desde que se prohibió la transportación de pasajeros en camionetas empezó el servicio de la Cooperativa Quisapincha con una frecuencia hacia Ambatillo Alto y Pucará.
Uno de los transportistas, que prefirió no dar su nombre dijo que los lunes hay turnos cada hora desde las 06:00 hasta las 18:00, “pero la gente no colabora y prefiere usar las camionetas que se estacionan en las calles aledañas a la Plaza Primero de Mayo”.
El costo del pasaje de bus desde la parada de buses interparroquiales de Cashapamba a Pucará y Ambatillo Alto es de 40 centavos. Los estudiantes y adultos mayores pagan 25 centavos.
Según los propietarios de las unidades de la Cooperativas Quisapincha y Santa Teresita el costo actual del pasaje apenas cubre los gastos de operación. Ellos presentaron una solicitud de incremento del 25% en febrero pasado, pero ni la Comisión de Tránsito, ni el Concejo Municipal tramitan aún ese pedido, pese a que han transcurrido más de ocho meses de esa solicitud. (CV)