Se prepara la designación del nuevo defensor del pueblo

Se prepara la designación del nuevo defensor del pueblo
GESTIÓN Ramiro Rivadeneira culminará su gestión de cinco años.

El proceso de transición para la designación de un nuevo Defensor del Pueblo inició en el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) -tras cinco años de gestión de Ramiro Rivadeneira- y con ello también los primeros cuestionamientos a su mandato que lo ejerce desde diciembre de 2011.


La socióloga Natalia Sierra y el exconsejero del CPC David Rosero dicen que los organismos encargados de “equilibrar” o controlar y fiscalizar el poder que tiene el Ejecutivo “no han funcionado”.


En el caso de la Defensoría del Pueblo que tendría que dar “justamente oídos al pueblo” cuando se siente afectado en su derechos por parte de instancias o instituciones estatales o privadas, tampoco ha desempeñado un papel independiente sobre todo cuando han tenido relación con demandas vinculadas al poder estatal, dicen.


Tampoco creen que con la designación de la próxima autoridad de la Defensoría del Pueblo se modifiquen los ejes de acción, pues la política de Alianza PAIS es cooptar todas las instancias, no solo de control del Estado, sino de la sociedad civil. Rosero apunta el caso de (la cooptación) de algunos medios de comunicación.


Esta vez, la elección del Defensor del Pueblo en el Consejo de Participación (organismo cercano a PAIS) volverá a ser “cómoda” para el Ejecutivo, advierten.


Sin embargo, para la delegada del Defensor en el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), Paulina Mogrovejo, el balance en este periodo es positivo. Afirmó que en esta etapa la Defensoría se ha planteado algunos ejes estratégicos de gestión. Uno de ellos ha sido la lucha contra la violencia y la discriminación en “todas las dimensiones posibles”. Aludió, por ejemplo, la incursión en el papel que juegan los medios de comunicación para cuestionar la publicidad sexista.


Recordó que en 2012 se cuestionó la apología del acoso callejero que de alguna manera afectaba los derechos de las mujeres. Desde ese momento, y con esa publicidad fuera del aire, se planteó el debate alrededor de lo que ocurría con la publicidad y los medios de comunicación en relación con prejuicios discriminatorios.


Paulina Mogrovejo cree que las críticas de algunos sectores que cuestionan estos procedimientos forman parte de los preceptos de una sociedad democrática. Pero aclara que “determinadas críticas no deben ser maximizadas”. (SC)


El Dato

En el CPC se debate el proyecto del reglamento del concurso para designar a esta autoridad. El nombramiento debe realizarse a través de una comisión ciudadana.