Se busca darle valor agregado al plátano

Se busca darle valor agregado al plátano
Galo Chiriboga Ron,
Administrador de la planta,
y Presidente del Centro Agrícola Cantonal
Se busca darle valor agregado al plátano
Comercialización. Santo Domingo y las áreas de influencia ofertan una gran cantidad de plátano semanalmente.

El plátano es uno de los productos de mayor consumo, cuya productividad se da acertadamente en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, aunque los agricultores dicen que la rentabilidad es muy baja, especialmente en la temporada de invierno, donde la cosecha se incrementa. Para darle valor agregado se trabaja en un proyecto piloto para la creación de una planta procesadora de harina.


Galo Chiriboga Ron, es quien está al frente de esta iniciativa, con la participación de 35 agricultores que son parte de la Asociación Puerto Limón, ellos buscan ampliar un centro de acopio para el manejo del cacao, que funciona en la parroquia, donde hay espacio para poner a funcionar la planta de harina y a futuro hacer pulpa de frutas tropicales.


“Es un proyecto ambicioso en la parte agroindustrial, pero no es una mega fábrica, se trata de un proyecto piloto, que se busca se lo haga también en otros territorios, la idea es hacer pequeños proyectos que estén cerca de los productores para abaratar costos de logística”, explicó Chiriboga.


Producción


A criterio de Galo Chiriboga, el plátano es uno de los productos de mayor producción en la provincia, “estaríamos hablando de aproximadamente 30 mil hectáreas existentes, por ello estamos planteando darle valor agregado, haciendo la harina de plátano”.


El propósito es ejercer un efecto regulador del precio de verano e invierno, para que el agricultor se centre en mejorar la producción. El objetivo es vincular a los pequeños y medianos agricultores, productores que tienen dos o tres hectáreas de plátano.


“La idea es que con esta asociación se pueda trabajar tanto para la venta del plátano como para que llegue a los mercados, porque sabemos que la cultura en el Ecuador es el alto consumo del producto. Una parte se va a manejar con los mercados normales, no nos interesa reducir ese volumen que requiere la población ecuatoriana”, expuso. (LMM)


EL DATO
Se busca incentivar a los agricultores para que trabajen en la parte asociativa.


FRASE
Nuestro objetivo es trabajar también con las panificadoras para que utilicen entre un 5 y 10 por ciento de harina de plátano”.
Galo Chiriboga Ron,
Administrador de la planta, y Presidente del Centro Agrícola Cantonal

Funcionamiento


Se prevé que en los próximos días la planta empiece a funcionar. Al momento tienen desarrollado el plano del sitio donde se montaría la maquinaria, ahora están esperando el apoyo económico que tendrían con el BanEcuador para poder adquirirlas.

Se busca darle valor agregado al plátano
Diversidad. El producto sale del campo a la ciudad, donde los precios varían.