Reforma a ley de tránsito abriría camino a la corrupción

Todo dueño de su vehículo se vería sujeto a la nueva ley de tránsito.
Todo dueño de su vehículo se vería sujeto a la nueva ley de tránsito.

Multas. Los valores están entre los 170 y 850 dólares

El Congreso Nacional debate este proyecto que fue recibido por la secretaría del pleno, el pasado 26 de diciembre.

Loja, La Hora

La preocupación que mantiene Iván Ludeña, Presidente de la Unión de cooperativas al igual que el resto de transportistas y dueños de vehículos es evidente, todo ello se debe ante la pretensión que tiene el Congreso Nacional al establecer una nueva reforma a la Ley de Tránsito en la que se establecen valores por multas demasiadamente altas que resultan atentatorias contra el pueblo ecuatoriano.
Según lo explica Ludeña, el proyecto de ley que habría sido presentado el pasado 26 de diciembre del 2006 ante la Secretaría del Congreso Nacional por la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal, el proyecto de Ley Sustitutiva de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre destaca y que ya ha sido analizado en segundo debate el pasado 8 de febrero.
Entre las principales novedades está la aplicación de multas. Así por ejemplo para aquellos conductores que cometan infracciones de primera clase como el uso indebido de las bocinas u otros dispositivos sonoros, deberán pagar una multa de 170 dólares; mientras que los infractores de segunda clase como aquellos que no condujeran por la derecha en las vías de doble dirección deberían cancelar un valor de 340 dólares; para los contraventores de tercera clase así como por ejemplo al conducir a una velocidad mayor o menor de la permitida, la multa correspondería a 510 dólares.
Finalmente las consideradas de gravedad como al conducir en estado etílico el pago sería de 850 dólares, en esta última dice Ludeña se debería sancionar drásticamente y no de manera económica.
Todas estas situaciones sostiene Ludeña permitirían el incremento de la corrupción ya que ciertos vigilantes o policías de tránsito en algunos de los casos se prestaría para coger coímas un poco inferiores a lo estipulado en las multas.
Pero para Edgar Flores, Juez Suplente del Juzgado Segundo Provincial de Tránsito de Loja dice que en lo referente a las contravenciones graves estaría bien que las multas se agraven en lo pecuniario, porque si a un contraventor se le pone una multa alta, le serviría como una lección para ya no reincidir en el cometimiento de ese tipo de infracciones de tránsito.

Capacitación
Finalmente y a criterio de algunos conductores, coinciden en que sería necesario emprender una campaña de capacitación tratando de mejorar las normas de conducción, además de mejorar el sistema vial y la correcta ubicación de señales de tránsito.

Multas
Costos a cancelar
170 dólares para infractores de primera clase
340 dólares para los de segunda clase
510 dólares para contraventores de tercera clase
850 para aquellas infracciones graves