Facilitadores, teatreros y acróbatas animará durante cuatro fines de semana estos juegos tradicionales.
Con la expresión más activa y alegre que caracteriza a la niñez, también se celebran las Fiestas de Quito por la Fundación Española y por la Interculturalidad. Se trata de la espontaneidad con la que los niños se entregan a los juegos tradicionales en sus vecindarios o escuelas.
Del poder de convocatoria que tienen estos juegos dieron cuenta ayer una gran cantidad de niños de diferentes escuelas de Quito que asistieron la mañana de ayer al Palacio de Cristal del Itchimbía, a la inauguración del primero de una serie de cinco jornadas consecutivas para promover la rayuela, el baile de trompos, las carreras de ensacados, las bolas (o canicas)…
Se trata de la organización de este tipo de juegos para personas de todas las edades, por cuatro domingos consecutivos entre el 29 de noviembre y 20 de diciembre en los parque de Itchimbía, Las Cuadras, Guanguiltagua y América de 11:00 a 12:30.
El dato
Durante estas jornadas los visitantes podrán disfrutar también de la presentación de leyendas tradicionales como ‘La Casa 1028’, ‘La historia de la Torera’, ‘El gallito de La Catedral’, entre otras
Animadores
De la invitación se encargan payasos y zanqueros, quienes antes recorren los parques para anunciar el inminente inicio del programa que consiste en presentación de obras teatrales y acrobacias y la organización de los juegos propiamente dichos.
Al frente de la organización de esta alternativa, encomendada en gran medida al grupo de teatro Corporación Humor y Vida, Orlando Erazo, destaca que “hay juegos como el sapito que por sí solo se explican e invitan a jugar. En los juegos tradicionales también hay una característica especial que se juega desde lo humano, desde el nosotros como grupo y no desde la tecnología, las máquinas y los artefactos”.
“Me gusta porque tienes que pensar y saltar rápido en un solo pie o con ambos. También e agrada porque jugamos todos, es divertido”, comentó Moisés Garcés, de 11 años de edad, que vino con sus compañeros de la escuela Naciones Unidas.
Britany Cevallos, también de 11 años, comentó que “hay tantos juegos que uno pasa bien divertido. Lo más chévere es turnarnos para la rayuela para alcanzar todos”.
A la jornada inaugural asistió el alcalde Mauricio Rodas y altos funcionarios de la administración municipal. El burgomaestre sostuvo que “es una iniciativa que busca promover el rescate de las tradiciones de nuestra ciudad, aquellos juegos que nos alegraron de niños se han vuelto parte de la cultura de toda la ciudad”. (JCER)
Revisa aquí la AGENDA DE FIESTAS