
La propuesta forma parte de un plan integral de recuperación municipal que se aplicará en el sector.
El tradicional barrio de Guápulo se verá distinto el próximo año, cuando se ponga en marcha el proyecto del parque animalista, que tendrá un área de 5.000 metros y que estará ubicado junto al mirador del sector. En este sitio también se construirá un restaurante vegano y una guardería canina.
Paralelamente, se realizarán programas y actos relacionados con los derechos de los animales a la vida, así como de los seres humanos. La gente que trabaje en el restaurante y los productos orgánicos que se utilicen en el mismo provendrán de grupos vulnerables del sector, asegura Pedro Bermeo, coordinador de la Asociación Animalista Libera Ecuador, una ONG con sede en Cataluña (España), que viene trabajando en varios países de Latinoamérica.
El predio donde se montará el proyecto es de propiedad del Municipio, que ha comprometido su apoyo como parte del Plan Integral de Intervención de Guápulo, que se socializó el jueves con la comunidad.
Autogestión
Al ser una iniciativa de tipo social, el proyecto no tiene fines de lucro. La Asociación Animalista Libera Ecuador viene trabajando en el país desde 2011.
Este año, con un grupo de arquitectos, diseñaron la obra para la ejecución municipal que tiene un costo aproximado de 65.000 dólares. El Cabildo de Guápulo, presidido por Héctor Vera, respalda la iniciativa.
Una vez aprobado el proyecto, en los primeros meses del próximo año comenzarán las obras. En el área existe una edificación que será adecuada para el restaurante. “Buscamos un equilibrio entre la naturaleza y el resto de animales, porque, en definitiva, nosotros también somos animales”, expresó Bermeo.
Renovación
El Municipio desarrolla programas para el mejoramiento de la movilidad en Guápulo, además de actividades vinculadas a la cultura, al arte, a la agricultura, al turismo y al fomento de la recreación.
Por más tres horas, las autoridades del Distrito expusieron los ejes, que buscan mejorar la vida de quienes viven en este barrio y sus alrededores.
Uno de los proyectos tiene que ver con varias medidas para propiciar el flujo vehicular por la avenida De los Conquistadores. También se habló de la recuperación de los espacios recreativos como la piscina municipal, que por varias décadas ha permanecido abandonada. (SE)
Calidad de vida
Según la vicealcaldesa, Daniela Chacón, la recuperación de Guápulo irá más allá del problema de la movilidad, con un proyecto integral, para que la comunidad del sector pueda mejorar su calidad de vida. “Cada barrio tiene su característica y su potencialidad, por eso seguiremos trabajando con proyectos específicos como el de Guápulo”, subrayó.