Preocupante inseguridad en la capital de Los Ríos

El Alcalde y el Gobernador se cuestionan la falta de acciones que desde sus instancias deberían realizar.

Redacción BABAHOYO.

La inseguridad que se vive en la capital fluminense llega a niveles alarmantes. En lo que va del año suman 18, es decir, dos más que los siete primeros meses del año anterior.

Al respecto el alcalde Johnny Terán dijo que es terrible lo que está pasando y criticó los asesinatos perpetuados hasta en plena luz del día. “Hay asesinatos cometidos delante de familias, de niños, en pleno centro de la ciudad. Son un sinnúmero de incidentes que se pudieron haber evitado. Lo que sí estoy viendo con preocupación es que las autoridades no dicen nada, como si nada estuviese pasando. Hay un silencio”, cuestionó Terán.

Apunta

El Primer Personero Municipal sostuvo que en Babahoyo con la obra pública y la inversión privada de muchos ciudadanos, se aporta con un ambiente turístico grande. Sostuvo que los jueves, viernes, sábados y domingos, las personas salen con mucha frecuencia a los bares, restaurantes, discotecas… pero otros prefieren hacer compras en la noche.

“Sin embargo estos asesinatos y asaltos hacen que ese sector comercial se vaya a deprimir. La gente se pone nerviosa y hace que no quiera salir a consumir”, lamentó.

Por eso Terán informó que va a convocar a la Policía Nacional a una reunión para definir de qué manera en Municipio puede colaborar. “Con este cuento de que (las muertes son) por ajuste de cuentas, hacen como que no pasa nada, pero el ajuste de cuenta lo hacen en las calles, donde hay mucha gente inocente”, objetó.

Reacción

Esto provocó las reacciones del gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, quien insistió en que efectivamente los asesinatos tienen que ver con bandas organizadas que se están disputando venganzas al estilo sicariato.

Agregó que según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), es también competencia de los municipios la seguridad ciudadana.

“Con esto dejo claro que cada alcalde es el presidente de los consejos cantonales de seguridad ciudadana. El año pasado, en muertes violentas teníamos indicadores altos en Ventanas, Vinces y Baba, pero ellos trabajan en los consejos, asisten a reuniones mensuales con los policías y la situación ha mejorado. Eso no está pasando en Babahoyo”, replicó Salinas.

Observaciones al Municipio

El Gobernador criticó que en lo que va del año el Municipio de Babahoyo “no ha hecho ni una sola reunión de Consejo Cantonal de Seguridad” y reveló que tampoco participa en los Comité Provinciales de Seguridad Ciudadana. “Si es que hay preocupación de inseguridad en Babahoyo como lo ha manifestado el Alcalde, lo invito a que participe en estas reuniones donde está la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas, para que haga propuestas. Si no tenemos eso, no vemos que existe preocupación. Solo sale a pedir a la Policía que participe en fiestas y eventos. Le recomiendo al Alcalde que lea el Cootad que es claro”, puntualizó Salinas. (NDA)

Lo que dice el Cootad

El Cootad, inciso N, señala: “Es competencia de los municipios crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipales con la participación de la Policía Nacional, comunidad y otros organismos relacionados con la seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de los resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana”.

FRASES

“Con este cuento de que (las muertes son) por ajuste de cuentas, hacen como que no pasa nada, pero el ajuste de cuenta lo hacen en las calles, donde hay mucha gente inocente”. Johnny Terán Alcalde de Babahoyo

“Si es que hay preocupación de inseguridad como lo ha manifestado el Alcalde, lo invito a que participe en las reuniones donde está la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas”. Camilo Salinas Gobernador de Los Ríos