Plan piloto para recolección de desechos durante el feriado

TRABAJO. Un plan de contingencia se ha implementado para recoger los desechos generados por las festividades.
TRABAJO. Un plan de contingencia se ha implementado para recoger los desechos generados por las festividades.

Desde la semana pasada se activaron los procedimientos para recoger la basura que generan los espectáculos públicos.

Un plan piloto de recolección de desechos sólidos que tiene como meta retirar de las calles y plazas de la ciudad grandes toneladas de basura, pocos minutos después que se cumplan los actos culturares y festivales de música, se puso en marcha por parte del Municipio de Esmeraldas, a través del Departamento de Higiene.

El procedimiento inició con la murga realizada el jueves pasado, donde asistieron miles de espectadores y dejaron varias toneladas de basura que fueron recogidas a los pocos minutos de terminar el acto y llevadas al basurero de cielo abierto.

El director de Higiene Municipal, Miguel Ramírez Angulo, dijo que asimismo se hizo después del festival del vallenato en el sector Voluntad de Dios el sur de la ciudad, la cabalgata y en la elección de la Reina de Esmeraldas que se realizó en la plaza Cívica, a donde asistieron miles de personas.

Reunidos para enfrentar feriado

“Para lograr eso nos hemos reunido con todos los compañeros del Departamento, porque sabíamos que nos enfrentamos a uno de los feriados más largos del año, lo cual genera muchas toneladas de desperdicios”, explicó el Director de Higiene.

Agregó que para el festival de Sol a Sol se cuenta con el personal preparado y el equipo y maquinarias necesarias para retirar los desechos sólidos que se acumularán en la playa de Las Palmas y sus alrededores.

Además de los espectáculos públicos, también los servidores del Departamento de Higiene del Municipio, deben completar las rutas establecidas para el alzado y limpieza de calles en todos los barrios.

Sitios críticos

En un recorrido realizado se pudo ver que hay problemas en la recolección de la basura en la vía Simón Plata Torres, dando una fea imagen. Allí, María Castillo, moradora de La Propicia 2, pidió mayor acción.

Otro sitio es Codesa donde en algunas esquinas se puede observar algunas fundas de basura que no son recogidas a tiempo, lo cual genera una imagen negativa.

“Estamos también trabajando en puntos críticos, uno de ellos es La Propicia 1, porque está funcionando la feria, hay gente que viene de afuera y piensa que se puede botar la basura en cualquier lugar, tenga la seguridad que eso lo solucionaremos”, dijo Miguel Ramírez Angulo.