Parlamento Laboral marchará hacia la Asamblea Nacional

Parlamento Laboral marchará hacia la Asamblea Nacional
Medida. La central sindical acudirá al Parlamento el día en que se realice el segundo debate de las enmiendas.

A la central sindical le preocupa que no se cumplan los acuerdos durante la votación de las enmiendas.

Representantes del Parlamento Laboral anunciaron que se movilizarán hacia la Asamblea Nacional el día en que se cumpla el segundo debate de las enmiendas constitucionales.


Esa es una de las resoluciones que la central sindical adoptó ayer en su asamblea general. La marcha será independiente de las que han anunciado sectores obreros y sociales de oposición.


Según Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral, el objetivo de la manifestación será el de estar vigilante de que en el Pleno no se sigan cambiando textos en lo referente a la enmienda laboral y que se respeten las negociaciones entre esta central sindical y la Subcomisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea. “Vigilaremos que las cosas se hagan en el marco de los compromisos adquiridos y que, a última hora, no se metan otros tipos de textos que nada tiene que ver con lo que se ha hablado”, dijo.


El dirigente asegura que la inquietud nace a raíz de que en una de las enmiendas aprobadas por la Comisión apareció un texto complementario que no había sido consensuado con ellos. Se refiere al artículo 10 de las enmiendas, que modifica el numeral 16 del artículo 326 de la Constitución, y en el que se incluye la frase: ‘solo habrá contratación colectiva para el sector privado’. “Eso no estaba ni en el proyecto original ni en todo el proceso de negociaciones”, dijo Ibarra, por lo que teme que durante el segundo debate se quiera eliminar, por ejemplo, los derechos que en el Código de Trabajo se reconocen a los actuales obreros del servicio público. “Nos preocupa que si a última hora se metió esa frasezuela, a última hora tampoco quieran aprobar esa parte”, concluyó.


Respuesta


El asambleísta Fausto Cayambe (PAIS), presidente de la Comisión que lideró las negociaciones, reconoció que hubo cambios, pero negó que se vaya a perjudicar los derechos de los trabajadores. “Todos los derechos adquiridos de los trabajadores se mantienen. Las enmiendas son para el futuro, pero no solo van a tener el derecho a la sindicalización los actuales trabajadores sino también los futuros y actuales servidores públicos”, dijo.

La ‘inconstitucionalidad’


Para Jaime Arciniega, dirigente del Parlamento Laboral, el que se quiera mantener la contratación colectiva como tal solo para el sector privado no se debió incluir en las enmiendas porque podría dar lugar a interpretaciones de manera general cuando se plantee la reforma a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep). “Tenemos que estar muy alertas sobre este particular”, dijo Arciniega, porque resultaría discriminatorio para el servicio público por lo que se podría demandar su inconstitucionalidad, que es otra de las resoluciones adoptadas por la Central en caso de que el texto se mantenga.


Todos estos argumentos esperan exponerlos el día en que la Asamblea sesione para el segundo debate, ya que pedirán ser recibidos en comisión general.


Otros sectores


Más tarde, desde la sede de la UNE del Guayas, el Frente Popular (FP) junto a otras organizaciones sociales confirmó su presencia en los exteriores del Legislativo para evitar la aprobación de las enmiendas.


Luis Chancay, presidente del FP, dijo que de darse luz verde al paquete el paro nacional será inminente en todo el país.


El directivo dijo que las jornadas de resistencia previa a la acción del oficialismo no se detendrán hasta cuando se ordene el archivo de la propuesta gobiernista. (HCR/DAB)


Reunión de oficialismo


El bloque de PAIS tenía previsto reunirse ayer en la noche para, entre otros temas, definir la fecha en que se convocará al segundo debate de las enmiendas constitucionales. No se descarta que la sesión se cumpla el jueves desde tempranas horas de la mañana y se prevé que sea una extensa sesión que lleve por lo menos todo el día.


Las organizaciones sociales y obreras de oposición también están a la espera de conocer la fecha de la convocatoria para definir sus acciones.
Los asambleístas de Guayas se reunieron ayer en Guayaquil, donde justificaron su actuación en el proceso de aprobación del paquete de enmiendas a la Constitución.


“Dejamos una constancia ética y moral desde la Asamblea y desde nuestro líder máximo de que esto no lo estamos construyendo para nosotros”, dijo Juan Carlos Cassinelli, presidente de la Comisión Ocasional de Enmiendas.
Su coidearia Marcela Aguiñaga anunció que la militancia de PAIS se movilizará a respaldar al bloque oficialista.