
Evitar aglomeraciones es la meta. Los adultos mayores pueden hacer sus exoneraciones en cualquier mes del año.
El primer día (ayer) de pago de los impuestos prediales empezó con aglomeraciones y descontentos de algunos esmeraldeños. Los usuarios desde temprano hacían la fila en los exteriores del Municipio de Esmeraldas para cumplir con sus obligaciones.
A lo largo de la columna humana no se aplicaba el distanciamiento social, uno que otro cargaba su propio alcohol y la mascarilla colocada correctamente. Muchos se quejaron por la falta de agilidad para evacuar a los contribuyentes que acudieron el primer día laborable de enero para beneficiarse de la reducción del 10% del valor del impuesto predial.
El descontento de Ligia Jiménez era evidente mientras esperaba aproximarse a las ventanillas. Ella llevó su propio banco para aguardar sentada en la fila. Asegura que llegó a las 09:00 y hasta las 13:00 no estaba ni en la mitad de la cola.
Rosa Arteaga, quien también esperaba, cree necesario que se adopten otras alternativas, adicional a la presencial, para que los esmeraldeños cumplan con el pago para mejorar la recaudación y ese dinero invertirlo en obras para el cantón.
La alternativa
Los municipios de Esmeraldas y Quinindé, por ejemplo, le piden a la comunidad usar el sistema de pago en línea para evitar las aglomeraciones. La tesorera Municipal de Esmeraldas, Laura Cevallos, dijo que han habilitado cinco ventanillas: tres para los grupos prioritarios y dos para los demás usuarios.
Una vez que se han evacuado a los adultos mayores y personas con discapacidad, se da paso al resto de público. Y precisó que los adultos mayores pueden hacer sus exoneraciones en cualquier mes del año y no tendrán ninguna afectación.
Para hacer el pago en línea se ingresa a la página www.esmeraldas.gob.ec, opción trámite, ahí se digita el número de cédula, el Código de Identificación del Usuario (CIU) o el nombre del usuario para conocer el monto a cancelar, luego hace la transferencia a la cuenta No. 3245348904 del Banco Pichincha a nombre del Municipio del cantón Esmeraldas, con el número de RUC 0860000240001.
El comprobante se envía al correo electrónico [email protected], y la operación se completa con la entrega del comprobante al domicilio del contribuyente.

Responsabilidad social
En Quinindé se tiene un método similar. Los quinindeños pueden realizar la transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco Pichincha:3371577404, con el RUC: 0860000590001 del GAD Municipal de Quinindé. Luego registran el pago en el correo electrónico: [email protected]
Ese tipo de trámite sí lo conoce Georgina Sacoto quien lo ha realizado en otras ciudades, pero tenía dudas de que en Esmeraldas le lleven el comprobante hasta su vivienda.
“Mi responsabilidad como ciudadana es pagar mis impuestos el primer día, porque de esa manera contribuyó a que las arcas del Municipio tengan dinero para la obra pública”, justificó su asistencia el primer día de pagos, pero estaba inconforme con la lentitud de atención. (MBC)
Los pagos de los impuestos también se pueden hacer con tarjetas de crédito y diferir pero con intereses.
Descuentos en todos los cantones
1 al 15 de enero 10%
16 al 31 de enero 9%
1 al 15 de febrero 8%
16 al 28 de febrero 7%
1 al 15 de marzo 6%
16 al 31 de marzo 5%
1 al 15 de abril 4%
16 al 30 de abril 3%
1 al 15 de mayo 3 %
16 al 31 de mayo 2%
1 al 15% de junio 2%
16 al 31 de junio 1%
En julio se aplican recargos
Atención prioritaria
Para los adultos mayores y personas con discapacidad, ayer, en los bajos del edificio municipal de las calles Bolívar, se adecuó un área con sillas y carpas. Todos esperaban su turno sentados para ellos han destinado tres ventanillas y estaban más ordenados. Un ciudadano que le faltaba poco para llegar a la ventanilla para realizar la exoneración de sus impuestos, calificó de buena y rápida la atención. Sin embargo, quienes estaban en los exteriores opinaban diferente.
“Los señores del Municipio de Esmeraldas tuvieron tiempo para implementar más ventanilla y evitar el desorden y las aglomeraciones”
Rosa Arteaga, usuaria.
“Falta organización, nosotros esperamos el turno en la cola, pero otros entran por parentesco o por amistad y no debe ser así”.
Ligia Jiménez, usaria.