
Reciclar para apoyar proyectos sociales, o trabajar en temas ambientales o donar tiempo son algunas opciones.
Los cuadernos, que durante el año escolar fueron utilizados para apuntar los nuevos conocimientos, sirven como material de reciclaje para apoyar una causa social. No importa lo rayados que estén o de qué tamaño o material sean, todo aporta, inclusive las hojas sueltas o las cartulinas.
En la ciudad se han habilitado tres puntos hasta el momento para entregarlos: la sede de la fundación Hermano Miguel, ubicada en la Colimes y Granados, el Megamaxi de la 6 de Diciembre y Portugal y la Tejedora Distrito Creativo, que está en las calles Oswaldo Guayasamín E5-25 y Siena (Cumbayá).
La iniciativa empezó este verano con el objetivo de recaudar fondos para la fundación Hermano Miguel, que atiende a más de 5.000 personas al año en diferentes áreas como rehabilitación física, terapia del lenguaje, odontología, sicología y elaboración de prótesis. Los tratamientos son subsidiados por los programas de la fundación, por lo que son de bajo costo.
Reinversión social
Además de contribuir con materiales, los chicos pueden ser voluntarios en la planta de acopio de productos reciclados de la fundación, acercándose directamente a sus oficinas.
Ahí se reciben a diario cartones, botellas de plástico, vidrio, chatarra tecnológica (computadoras, celulares, electrodomésticos) y otros objetos que luego se procesan y se venden a empresas que les dan nuevos usos.
Roberto Cabezas, gerente del proyecto ‘Yo reciclo’, explica que cada mes se reciben unos 15.000 dólares como resultado del reciclaje, pero de eso salen los pagos de quienes trabajan en él. Las ganancias se reinvierten en los proyectos de la fundación.
Durante el año escolar han trabajado también con distintas instituciones educativas que han llegado para sumarse y conocer más sobre la cultura del reciclaje. Ahí también se capacita a siete personas con capacidades especiales, para que puedan integrarse al sector laboral.
María Eugenia Paredes, fundadora y directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro, comenta que el proyecto de reciclaje se inició hace 15 años, pero ha tomado más fuerza en los últimos cinco. Esto porque le han dedicado más tiempo, con la convicción de que es una forma en la que se apoya a dos causas importantes: la salud de las personas y el ambiente.
“Es una ayuda real y con rostro, porque se puede ver reflejada en el desarrollo de los pacientes que llegan en silla de ruedas o con cuadros muy complicados y poco a poco van mejorando”, sostiene Paredes, quien invita a sumarse a más gente a la campaña de reciclaje. (PCV)
Vocación para apoyar a los guerreros
° La fundación Jóvenes contra el cáncer mantiene activa de forma permanente la donación directa de celulares y productos a los chicos que están librando su batalla contra el cáncer. Todos los sábados de 10:00 a 12:00 se pueden hacer la donación directa a los chicos, que reciben talleres en las instalaciones de la fundación, ubicadas en las calles Yugoeslavia N35-170 y Azuay. Se puede obtener más información en www.jovenescontraelcancer.org.
Para apoyar a los guerreros también se puede incluir a los programas de la fundación Dibuja una Sonrisa, en las fiestas de coronación de pelucas o en los eventos que se organizan para los más pequeños. Puede enterarse más en la página web www.dibusonrisas.ong/la-fundacion/ en las redes sociales o a los teléfonos 600-3740 / 600-1290.
Ambientalistas
° A través de la página web del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF siglas en inglés) www.wwf.org.ec se puede acceder a programas de voluntariado en distintas reservas del país. En Pichincha, los interesados pueden ser voluntarios de dos programas en el Zoológico de Guayllabamba. Para inscribirse solo hay que entrar al sitio web y seleccionar la opción ‘Inscríbete a un voluntariado’.
También hay programas en Guayas, Imbabura, Pastaza o Sucumbíos. Para más información se puede contactar a los teléfonos: 223 91 81 / 252 09 55.
Campaña
Donación de cuadernos
Puntos de acopio
Fundación Hermano Miguel
° Dirección: Colimes y Granados, junto a la Universidad de Las Américas
° Horario: lunes a viernes de 07:00 a 19:00
° Teléfono: 334-1600
Megamaxi 6 de Diciembre
° Dirección: 6 de Diciembre y Julio Moreno
° Horario: lunes a domingo de 10:00 a 21:00
Tejedora Distrito Creativo
° Dirección: Oswaldo Guayasamín E5-25 y Siena (Cumbayá)
° Horario: lunes a viernes de 07:30 a 22:00. Sábado de 08:00 a 22:00 y domingo de 09:00 a 20:00.
Noticias relacionadas