Misión boliviana visitará Imbabura para intercambio de cooperación

Misión boliviana visitará Imbabura para intercambio de cooperación
Visita. Cotacachi recibirá hoy a la delegación de Bolivia.

Cotacachi.

En el marco del Proyecto Nuevas Comunidades Saemaul Undong en Bolivia, que cuenta con financiamiento de la Cooperación de Corea (Koica), y que es ejecutado por ART/Bolivia, se realizará un intercambio de cooperación sur-sur para la transferencia de conocimientos entre productores de Bolivia y Ecuador.

Ayer se realizó una reunión inicial de bienvenida para la presentación de los objetivos y la agenda, en el edifico de Naciones Unidas, en Quito.

La misión que visita Ecuador está conformada por seis productores representantes y miembros de la Asociación de Productores de Flores Montecillo Bajo, Asociación Aprobun Horticultores, Asociación de Piscicultores La Cumbre, Asociación de Bartolinas Distrito Villa Obrajes, Asociación de Productores de Leche del Valle de Sacaba.

Además los acompañan dos autoridades locales de los municipios de Sacaba y Tiquipaya, de Bolivia, junto a dos representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El grupo estará en la región de Sierra Norte de Ecuador hasta el 30 de octubre, donde visitarán emprendimientos asociativos que cuentan con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de Ecuador.

Hoy a las 9:00 se realizará una reunión protocolaria con el Municipio de Cotacachi, en la que estará presente el alcalde Jomar Cevallos.

El objetivo de esta visita es generar un intercambio de aprendizajes entre productores y autoridades locales de Bolivia y Ecuador, en áreas del desarrollo productivo en sectores claves como lácteos (queso y yogurt), biodigestores, producción agroecológica y turismo comunitario. Se espera que por medio de esta experiencia se pueda desarrollar una metodología y buenas prácticas que puedan ser replicadas en otros países, así como visibilizar estas iniciativas en los dos países.

Proyectos a ser visitados desde Ecuador

En Cayambe visitarán el proyecto “Agroecología como estrategia para la formación de Biocorredores – Red de Economía Solidaria y Soberanía Alimentaria del territorio Kayambi” (Ressak).

En Íntag visitarán el proyecto “Biocorredor Zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas” (Zarecc).

Dentro del biocorredor existen experiencias exitosas como la producción orgánica de café en sistemas agroforestales; fincas de producción agroecológica, en las cuales también se promueve la soberanía energética, a través de los biodigestores; elaboración de artesanías con productos naturales como la fibra de cabuya, la luffa y jabones; cremas y champús a base de aloe vera (sábila); desarrollo del turismo comunitario, aprovechando la belleza paisajística, la paz social de su gente, la diversidad productiva, riqueza hídrica y biológica, existentes en los valles de Íntag y Manduriacus. (VMWF)