
Creatividad entre sabores y texturas
La artesanía, por lo menos en inventiva, nunca está a la baja. Cada día son más las propuestas que apuestan por creaciones únicas, hechas con cariño e ingenio, que se alejan de las grandes producciones en cadena. Durante este fin de semana, el interior del Centro de Exposiciones acoge una extensa muestra de artesanía.
Justo en la entrada, a mano derecha, se encuentra el stand de Camila Rocha, una joven brasileña oriunda de Belo Horizonte. Ella vende pulseras, anillos, pendientes, colgantes de todo tipo e incluso vestidos y sandalias. Lo que hace único y especial a su material es la técnica, que la inventó ella misma junto a su madre y hermana.
Se trata de un producto que combina la cerámica y el plástico, obteniendo un producto maleable, resistente y muy bonito. Los productos los ofrece bajo la marca Incomún. Este año ha visitado también Argentina y para el próximo sus creaciones viajarán a España y Holanda.
“Esta técnica la he desarrollado yo, eso hace que sean piezas especiales. El material se puede aplicar a cualquier objeto, como a unas sandalias, o bien a productos de bisutería”, comenta Camila frente a sus artesanías.
Más propuestas
A unos metros se encuentra el puesto de Doris Narváez, con varias personas contemplando su particular obra. Se trata de un paisaje chino hecho con bonsáis con todo lujo de detalle. Una miniatura que sorprende por su verosimilitud y nivel de perfección.
“Yo hago las macetas y las construcciones de piedra. Lo hago con una piedra pómez que compro redonda y luego la voy cincelando poco a poco hasta llegar a un efecto de rocas”, explica Doris.
Esto es una muestra de los más de 130 artesanos que forman parte de la Feria de Texturas, Colores y Sabores que se celebra en el Centro de Exposiciones Bicentenario. En el stand de cosmética artesanal Mamá Tungurahua ofrece una amplia gama de jabones naturales de esencias embriagadoras, hechos sin productos químicos ni aditivos, siempre en una apuesta ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Desde Guatemala un grupo de artesanos en torno al colectivo ‘El Tejedor’ ofrecían una amplia gama de telas con una gran explosión de colores. Nada parece resistirse a estos artesanos que poseen técnicas milenarias. Medias, bolsos, ponchos, fulares, camisas, todo ello realizado a mano con la única ayuda del telar.
Esta Feria está abierta hasta el domingo, presentándose como una excelente oportunidad para adquirir un producto único, hecho con cariño y pasión y a precios muy asequibles, gracias a que entre el comprador y el productor no hay intermediarios. (MAP)
EL DATO
El horario de la feria es de 09:30 a 19:30.
TOME NOTA
El costo de ingreso es de $2 dólares. Adultos mayores, personas con discapacidad y niños pagan $1.


