Los retos de dos mujeres que liderarán a Esmeraldas

AUTORIDADES. Basado en los resultados publicados por el CNE, la nueva prefecta de Esmeraldas es Roberta Zambrano, y la alcaldesa del cantón Esmeraldas, Lucía Sosa.
AUTORIDADES. Basado en los resultados publicados por el CNE, la nueva prefecta de Esmeraldas es Roberta Zambrano, y la alcaldesa del cantón Esmeraldas, Lucía Sosa.

Roberta Zambrano y Lucía Sosa fueron electas como prefecta y alcaldesa de Esmeraldas, respectivamente. La primera pasa de la Asamblea Nacional a la Prefectura y la segunda del Gobierno Provincial al Gobierno Cantonal.

Ambas estarán en el cargo hasta 2023 luego de ser posesionadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en mayo. En los planes de trabajo, ellas aseguraron saber cómo ejecutar lo que ofrecieron y las fuentes de financiamiento para cambiar a Esmeraldas.

Desde el criterio del articulista de Diario La Hora, Carlos Concha Jijón, la fuente de financiamiento debería ser lo primero en resolverse, para que lo prometido durante los 45 días de campaña no quede solo en ofertas que se diluyan con el tiempo.

Alternativas de cambios

En el caso del cantón, piensa que la primera Alcaldesa del cantón Esmeraldas, debería tener como prioridad mejorar la imagen ciudad para atraer al inversionista y turista. “Es básico, pero se deben mejorar calles y veredas. Cambiar el concepto también de casa de venta de comida por restaurante, que incluya buena atención al propio y visitante”, detalla Concha.

Y sueña también que las islas Luis Vargas Torres y Roberto Luis Cervantes sean un parque ecológico, además, que haya un profundo respeto por los sitios históricos y héroes.

En cambio para Luis Sper, miembro del Colegio de Ingenieros Comerciales, el primer cambio debe ser una reingeniería institucional.

Simultáneamente reconstruir el Palacio Municipal y crear una línea base de la cantidad desechos sólidos que recoge, para determinar si va acorde con el recurso humano y de maquinaria, de no ser así, invertir urgentemente para mejorar la imagen e higiene de la ciudad conformada por más de 220 barrios.

Más que solo calles y puentes

Sper, quien tiene una maestría en Proyectos, la experticia de manejar el Puerto Pesquero y una entidad financiera, también piensa que es el momento de generar una correcta manufactura en el Camal Municipal. En el contexto provincial, dice que se debería triplicar, de ser el caso, el dinero para el fomento productivo.

“El desarrollo de un territorio no solo son caminos, alcantarillas y puentes. El cambio se da cuando se coordina, se da asistencia técnica, asociatividad y se busca mercados nacionales e internacionales”, recomienda y enfatiza en la importancia de escuchar a los profesionales esmeraldeños y coordinar con los gobiernos parroquiales. Más páginas B2-B3

VOCES

“La forma de administrar en ápoca de austeridad, es con la participación, transparencia de cuentas y coordinación”. Luis Sper, Ingeniero Comercial.

“Las nuevas autoridades deben empezar, no solo buscando fuentes de financiamientos, sino logrando para no quedar en ofertas”. Carlos Concha, Articulista de Diario La Hora.