Luego de una asamblea convocada para las 10h00 de hoy, los funcionarios tomar decisiones que seg Girard Vernaza, vicepresidente de la Federaci Nacional de Judiciales del Ecuador (Fenaje), probablemente se endurecer.
No descartan pedir desnudos que el Congreso cese a los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), iniciar una huelga de hambre o crucificarse.
Lo cierto es que radicalizar la medida de hecho no solo porque ya son dos semanas que el Congreso no cumple lo solicitado, sino que las contramarchas se han vuelto violentas al punto de que los miembros de Cero Corrupci hirieron a Luis Muz, presidente de la Fenaje, quien hoy sale de la hospitalizaci.
Adem Josefa Mendoza, vicepresidenta de la Asociaci de Judiciales de Quito, afirmque miembros de Cero Corrupci, con un juicio encima por agresi fica, merodean durante las noches la poco resguardada Corte.
Hace ds Muz acusal presidente de la CSJ, Guillermo Castro, de presionar a algunos jueces para que dictaminen de acuerdo a sus intereses, pero te lo desmintiy presentdocumentos en donde un juez ratifica su versi.
Con tres turnos durante el d (cuatro horas cada uno) y uno en la noche, los funcionarios judiciales mantienen inalterable su paro y la toma del edificio de la Corte Superior de Quito desde el 14 de marzo.
Tres grupos de cuatro servidores del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) tienen la consigna de custodiar la edificaci desde ayer hasta hoy. 20 funcionarios cuidar el lugar durante la noche hasta el amanecer del domingo.
RESULTADOS>>
Los afectados
1 Mientras no se soluciona el paro, las cceles, centros de detenci provisional y los calabozos de previsi est saturados hasta en un 50 por ciento m de su capacidad.
2 Las sentencias y m trites en juzgados, notars, registros de la propiedad, etc. est paralizados.
3 La abierta pugna entre la Suprema y la Judicatura junto a la medida aumentan la crisis que hasta hoy no tiene una salida.
Informe de Despouy a la ONU, este viernes
Aunque ciertos policos se empecinen en desvirtuar el poder moral del informe del relator de la Organizaci de las Naciones Unidas (ONU), te presentareste viernes uno de abril o el lunes cuatro su informe inicial sobre la situaci jurica en el Ecuador ante la 61 Asamblea de la Comisi de Derechos Humanos (CIDH) de este organismo en Ginebra (Suiza).
Su presencia tuvo como fundamento tratados internacionales como la Convenci Americana y Pacto de Derechos Civiles y Policos a los que el Ecuador estadscrito, por lo que tiene que apegarse a sus recomendaciones.
Leandro Despouy afirmen su visita que si no se designa una Corte definitiva, el pa estar incurriendo en una violaci y que la comunidad internacional respalda la institucionalidad democrica y exige legalidad.
Luego el Relator realizarun seguimiento de la situaci y en la 62 Asamblea de la CIDH de la OEA, en marzo de 2006, expondrsu informe final con recomendaciones que luego se tornarn en propias del organismo mundial.
Entre lo fundamental de las observaciones de Despouy estque afirmque el Congreso debe dar soluci a la caica situaci y que en el pa se debe restablecer el Estado de Derecho, algo que ha sido interpretado por algunos analistas como la ratificaci de que estamos en una dictadura.
Salida ser presentar otra terna: Salgado
El galimats jurico parece no tener fin. La semana entrante el Tribunal Constitucional (TC) debersortear a qusala va la demanda de inconstitucionalidad del Ejecutivo por la devoluci de la terna para Fiscal General del Congreso a la Judicatura. Pero este trite quedarolvidado ya que no demorarmenos de 15 ds.
Para el jurisonsulto Hern Salgado, en la Constituci no hay nada acerca de la posibilidad de que el Congreso devuelva una terna al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), mientras esto ses posible en el caso de Contralor y Procurador.
Por esto Salgado considera que si hay suficientes argumentos del Parlamento ser viable que en lo jurico la Judicatura acepte esta terna, conforme otra y la env al Congreso antes de que un nuevo Fiscal (posiblemente Jorge Lez, cercano al Gobierno) entre por el Ministerio de la Ley.
Considera que si Vtor Hugo Sicouret, vocal del TC, se adelantdefiniendo de inconstitucional la devoluci de la terna, cayen prevaricato. «Si es un juez deb quedarse callado. Esto es muy condenable y podr devenir en un juicio».
Acerca del rumor sobre la pretendida nulidad de los juicios contra AbdalBucaram y Gustavo Noboa, sostiene que esto no se enmarca en la ley y que si se deja pasar seguirsucediendo y cualquiera podrdeterminar la nulidad de procesos. «Con estas acciones, en vez de solucionar, todo se complica m».