Indígenas inician marcha contra el ALCA

QUITO

Indenas y campesinos de Ecuador iniciaron hoy viernes una marcha nacional contra el ALCA, en la que tambi participan representates de Brasil, Guatemala, Pery Colombia, a una semana de una reuni ministerial de las Amicas que se celebraren esta capital.

Las ciudades de Loja y Zamora, al sur, son los puntos de partida de una caminata que llegara Quito el primo 30 de octubre, precisPedro de la Cruz, presidente de la Federaci Nacional de Organizaciones Campesinas, Indenas y Negras (FENOCIN).

El dirigente manifest «decimos no al ALCA y creemos que es posible otra integraci en la que haya solidaridad y no las imposiciones a los (paes) m peques por parte de los poderosos que cuentan con subsidios».

En diogo con la AFP, el dirigente de origen indena asegur «Iremos de ciudad en ciudad, haciendo marchas y mines, y una campa de concientizaci contra el ALCA (Area de Libre Comercio de las Amicas)».

El ctrico parque quite El Arbolito, sitio habitual de movilizaciones indenas, serel lugar donde se espera que lleguen el primo 30 de octubre entre 40.000 y 50.000 personas, en vperas de la stima reuni ministerial del ALCA que se celebraren Quito el 1 de noviembre.

El movimiento anti ALCA ecuatoriano cuenta con el respaldo de representantes de indenas y campesinos de Brasil, Guatemala, Pery Colombia, que la semana prima celebrar una reuni continental en Quito, en la cual elaborar un pronunciamiento de cara a la reuni ministerial, precisDe la Cruz.

Opinque la integraci hemisfica, prevista a partir del 2005, provocarel cierre de empresas y un consecuente aumento del desempleo, y no beneficiara los peques y medianos productores, porque, acot «es difil competir con desigualdades».

El presidente de la FENOCIN, organizaci que encabeza los actos de protesta junto a otros sectores sociales de Ecuador, pidial gobierno del presidente Gustavo Noboa que en vez de respaldar el proceso hemisfico, «incentive a la producci nacional con critos a bajos intereses».

«Ese es nuestro problema y por eso estamos diciendo que es difil (llegar al ALCA) en las actuales condiciones», subrayDe la Cruz.

Quito sera partir del primo 29 de octubre sede de diversas reuniones a nivel empresarial, acadico y parlamentario, en las que se analizar los avances y efectos de la puesta en vigencia del proceso de integraci que involucra a 34 paes.

La repercusi social, econica, ambiental, jurica y polica del libre comercio en los paes de la regi serabordada en un evento parlamentario, al que han sido invitados el Premio Nel de la Paz Adolfo Pez Esquivel (Argentina) y el dirigente indena boliviano Evo Morales.

Adem, cerca de 300 empresarios del continente americano examinar el estado de las negociaciones y dar especial atenci al acceso a mercados, el sector agrola, la propiedad intelectual, la competitividad de los paes, los servicios y la migraci. AFP