Los dirigente indenas de los cinco paes de la Regi Andina cumplieron en Quito el II Taller Internacional sobre Gobiernos Locales y Alternativos, Gobernabilidad y Movimiento Indena. La principal conclusi fue la necesidad de fortalecer los gobiernos locales alternativos por representar espacios de gesti que permiten atender a los grupos m vulnerables.
El presidente del Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades Indenas del Ecuador (Codempe), Marcelino Chumpi, selque el intercambio de experiencias subregionales sobre los gobiernos alternativos permite establecer que se debe fortalecer un esquema de trabajo orientado a incidir en las policas plicas para la consolidaci de gobiernos alternativos.
De la Confederaci de Nacionalidades Indenas del Ecuador (Conaie) y la Ecuarunari, Humberto Cholango, selque a m de examinar las experiencias como los casos de Cotacachi, Guamote o Cotopaxi, caracterizados por la participaci de la colectividad en la toma de decisiones, el encuentro sirvipara fortalecer el proyecto polico de lucha para conquistar espacios de administraci plica en base a proyectos viables y que aglutinen la participaci ciudadana y la transparencia en las decisiones.
«Hablar de gobiernos locales es hablar de mayor transparencia, honestidad y ser m participativos, no solo desde la representaci, sino desde la participaci ciudadana en los temas de inter comunes», expres
Del movimiento Pachakutik de Bolivia, Felipe Quishpe asegurque el funcionamiento de gobiernos alternativos son una forma de reconocer la capacidad de los indenas para resolver temas a partir de una cosmovisi histico-ancestral, y que en modo alguno equivalen a desconocer la estructura del Estado. (NCH)