Herramientas tecnológicas facilitan el aprendizaje en modalidades de estudio a distancia

Educación. Estudiantes de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, acceden a diversas herramientas tecnológicas a través de las tablets que se les entregan cuando ingresan al primer ciclo de sus carreras.
Educación. Estudiantes de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, acceden a diversas herramientas tecnológicas a través de las tablets que se les entregan cuando ingresan al primer ciclo de sus carreras.

Las nuevas tecnologías constituyen un aliado para la educación a distancia, porque permiten reducir barreras de tiempo y espacio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando conocimiento desde el lugar en el que se encuentran sus actores principales: docentes y estudiantes.

Las herramientas tecnológicas como la realidad aumentada, los simuladores, las aulas virtuales, entre otras, complementan el proceso educativo, ya sea presencial o virtual, y además generan conocimiento.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), como líder en educación a distancia desde 1976 en Ecuador y Latinoamérica y a la vanguardia de los avances tecnológicos, ha implementado estas y otras herramientas dirigidas a facilitar el aprendizaje de aquellos estudiantes que optan por estudiar a distancia para no abandonar sus responsabilidades laborales o familiares.

La alineación tecnológica en esta universidad se refleja también en la evolución permanente de su Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y en la implementación de sistemas de big data. La transformación digital en la UTPL es permanente, porque “si un estudiante posee conocimiento específico de su carrera pero no desarrolla habilidades digitales continúa siendo un analfabeto. El futuro de cualquier profesión es digital”, de acuerdo a José Barbosa Corbacho, rector de la UTPL.

Una herramienta tecnológica innovadora que ha implementado la UTPL es la Realidad Aumentada, la cual busca potenciar el aprendizaje de forma interactiva al combinar elementos físicos con elementos virtuales mediante imágenes en tercera dimensión. Esta herramienta puede ser utilizada a cualquier hora y lugar, ya que sus funcionalidades no requieren de una conexión a Internet.

Son tres áreas académicas en las cuales la Realidad Aumentada está siendo utilizada por los estudiantes de los 86 centros universitarios de la UTPL: biología, estadística y medicina legal, permitiéndoles así profundizar en los conocimientos de las diferentes asignaturas con animaciones virtuales, prácticas 3D y ejemplos prácticos con casos reales.

Virtopsia, es una aplicación móvil que a través de realidad aumentada permite realizar autopsias sin necesidad de tocar un cadáver. Es una herramienta de aprendizaje muy útil y de vanguardia para las Ciencias de la Salud y del Derecho, pues permite a los estudiantes explorar digitalmente el estado de un cuerpo humano, realizar ex reduciendo de esta forma la brecha de espacio y tiempo desde el lugar en donde se encuentren, reduciendo asble ámenes para determinar la causa y hora de la muerte de una persona, además de visualizar procedimientos reales.

De esta forma, Virtopsia se consolida en una de las herramientas digitales que sin duda ha revolucionado el aprendizaje en las carreras de Medicina y Derecho, a través del impulso de materias como Medicina Legal.

Otra de las herramientas que están revolucionando al mundo educativo son los “Mundos Virtuales”, en donde los estudiantes a través de avatares pueden simular una audiencia real en un ambiente gráfico tridimensional y realizar sus prácticas profesionales desde cualquier lugar en el que se encuentren, sin necesidad de estar presentes físicamente en una sala de juicio. La herramienta de Mundos Virtuales actualmente está disponible para las carreras de Medicina y Derecho, en las modalidades de estudio presencial y a distancia.

Los “Laboratorios Remotos” son otra de las innovaciones de esta universidad para los estudiantes de las carreras de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, ya sea en Matemáticas y Física o en Química y Biología. Esta herramienta les permite tanto a los estudiantes y docentes acceder remotamente a equipos reales localizados en la sede Loja de la UTPL y realizar prácticas de péndulo simple, tiro parabólico y prácticas de funciones y gráficas o Ley de Ohm.

Para apoyar la enseñanza a través de entornos digitales, la UTPL implementó desde 2013 esta práctica de educación m-learning (aprendizaje electrónico móvil), que permite a los estudiantes buscar material bibliográfico para complementar su aprendizaje por medio de libros electrónicos (e-Books), convirtiéndose así en la primera universidad de Ecuador en usar esta metodología innovadora.