Florícolas incautadas no producen

Ambato, LA HORA

En el proceso de incautaci de bienes que sigue la Agencia de Garants de Depitos (AGD) a los morosos de la banca nacional, uno de los casos es el de las florolas del «Grupo Pefiel».

Diario LA HORA Tungurahua se traslada la parroquia Poalcercana al cant Pujil provincia de Cotopaxi, donde se encuentran las florolas Florlipto y Tiliflor, las mismas que est incautadas y que se encuentran bajo el resguardo de personal de la AGD.
Durante el trayecto se pudo apreciar el rico suelo para la agricultura y las grandes extensiones de plantaciones de flores, sin embargo por ahora estas tierras no est en producci como hace pocos meses.

En la florola Tiliflor la infraestructura se encontraba en mal estado, los plticos de los invernaderos ya no existen en su mayor parte, prticamente la plantaci estdesierta.

Se intentdialogar con la administradora de la florola, pero dijo no tener autorizaci para dar declaraciones, especicamente sel»que no ten el permiso para hablar con la prensa», orden de los mimos directivos de la AGD.

Ante esta negativa conversamos con los moradores del Barrio Escalera Loma que estjunto a la florola, ellos manifestaron que el desmantelamiento de la plantaci se ejecutdesde hace tres meses, y que la AGD se hizo cargo hace m o menos un mes.

En esta plantaci se encuentran cerca de 25 trabajadores que est al cuidado de este sector, quienes indicaron que llegaron al lugar provenientes de la capital de la Replica y que fueron contratados por la AGD.

Situaci de la Florlipto

En el sector de El Rosario de Poalestla florola Florlipto, que lleva un mes de incautaci. Esta plantaci se encuentra en mejor estado que la anterior y su estructura fica es m amplia, no obstante, por la prohibici de la AGD no se pudo ingresar para observar de cerca la infraestructura.

Con las reservas del caso, v celular dialogamos con Germ Quinteros, administrador de la florola y funcionario de la AGD, Quinteros selque antes de la incautaci se contaba con 800 trabajadores, hoy est 35, ellos se encargan de la seguridad y mantenimiento. Florlipto dejde producir y por ende de exportar.
La plantaci que tiene alrededor de 18 hecteas de terreno estbajo el cuidado el Banco de Guayaquil, acotQuinteros.

Versi de habitantes

Al parecer el miedo causado por la incautaci y la presencia de miembros de la polic en la diligencia, ha logrado que los pocos habitantes de la zona tengan recelo de hablar.

No obstante, se pudo dialogar con dos mujeres que pidieron reserva en sus identidades, ellas indicaron que desde hace un a las familias que trabajaban en las dos florolas se quedaron sin poder laborar, tuvieron que buscar empleo en otras plantaciones m peques u otro tipo de oficio.

Incluso a los obreros de estas plantaciones que son humildes no se les cancelsu sueldo durante seis meses y no pudieron cobrar ante la incautaci, afirmaron.

Seg versi de las entrevistadas, el desmantelamiento se produjo porque Alejandro Pefiel se dio cuenta que estaba en problemas y traspasla administraci a una doctora, la que soportdurante seis meses en su trabajo y se march pero con el mismo personal se desmantelel lugar, afirmaron. (PJ)