Elaborar el Plan Estratégico con el que buscan diagnosticar la realidad y prioridades que tienen las 52 comunidades agrupadas en 28 centros, asentados en las zonas sur, centro y norte de la provincia de Esmeraldas, es una de las primeras tareas que cumplirá el nuevo Comité Ejecutivo de la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas, electo en asamblea de líderes durante el 3 y 4 de agosto en la Casa de la Cultura de Esmeraldas.
De ese trabajo saldrán los programas y proyectos que sean necesarios para corresponder con el mandato de las comunidades y donde saldrá como prioridad, mejorar las condiciones de vida de las familias, por lo que, además de fomentar la producción agropecuaria y agroforestal, tienen previsto un emprendimiento relacionado con la industrialización del agua (embotellar agua con sello auténtico).
Plan de trabajo
El impulso a la actividad turística, fortalecimiento organizativo a la identidad cultural que va de la mano con la educación, son, entre otras, retos que se ha propuesto la nueva dirigencia Chachi, que durante tres años tendrá la responsabilidad de conducir los destinos de la mencionada organización, que tiene 40 años de vida jurídica y 48 de creación.
“Todas esas aspiraciones esperamos cristalizarlas con la ayuda internacional que vamos a buscar y del Estado por los derechos que nos asiste”, manifestó el nuevo presidente de la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (Fecche) Santiago de la Cruz Añapa.
Agregó que se sentarán a dialogar políticamente con el Gobierno Nacional para que sus proyectos sean incorporados en los planes de desarrollo de cada institución y por esa línea vayan resolviendo los problemas que aquejan a más de 14 mil habitantes chachis que viven en la provincia de Esmeraldas.