![Falta de cuidado, principal causa que afecta a infantes](https://lahora.com.ec/contenido/falta_de_cuidado__principal_causa_que_afecta_a_infantes_2016061065830.jpg)
TULCÁN. Estadísticas presentados por el Sistema de Protección Integral de Derechos de Tulcán señalan que entre enero y mayo del 2016 se presentaron 112 denuncias de vulneración de derechos a infantes y adolescentes.
La medición establece que de entre 0 a 5 años, el 61% afectó a niños y el 39% a niñas. Entre los 6 a 11 años, el 53% corresponde a niños y el 47% a niñas. Y, de 12 a 17 años, el porcentaje de denuncia fue de 36% a hombres y del 64% a mujeres.
Las principales causas están relacionadas con negligencia o falta de cuidado, alcanzando un 48%. Mientras que un 25% de denuncias son por violencia psicológica y el 21% por violencia física.
Entre las denuncias receptadas en la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Tulcán (JCPDT), el 90% de denuncias presentadas corresponden a ecuatorianos, mientras que el restante fue presentado por ciudadanos extranjeros.
Caso
Manuela (identidad protegida) tiene 12 años, junto a su madre y hermana esperan temerosas la resolución de la JCPDT. Días atrás, su progenitora presentó una denuncia en contra de su padre por agresión física y psicología.
Mientras camina de un lado a otro por el pasillo de esta dependencia, Manuela comenta como le gustaría que le festejen el día del niño. “En mi casa, mis padres se pelean, mis hermanas se pelean…”.
Por un momento se le quiebra la voz y continúa “por esas peleas, mi padre termina en la cárcel y, luego, otra vez se vuelven a juntar. Nosotros los niños necesitamos que nos festejen todos los días, pero con cariño, amor y comprensión. Ya no quiero que mis padres se peleen”, menciona mientras limpia sus lágrimas.
Javier Benavides, miembro de la JCPDT, opina que la situación obedece a la falta de sensibilización sobre el interés superior que tienen los niños. El 82% de las causas reflejan que hay disfunción familiar.
«Está el papá, está la mamá; sin embargo, no cumplen con su responsabilidad para garantizar sus derechos en salud, educación y alimentación», comenta Benavides. Entonces -dice- “hace falta sensibilizar a la sociedad e instituciones sobre la garantía efectiva de todos los derechos que le atañen a los niños, niñas y adolescentes, independiente de su religión, raza o condición”.
Compromiso
Andrea Obando, secretaria ejecutiva del CCPDT, durante la celebración del Día del Niño, mencionó que el Sistema de Protección de Derechos de Tulcán trabajará en proyectos y actividades que incluyan a la familia.
“Los datos estadísticos demuestran que la mayor vulneración de derechos se registra en el hogar. Por lo tanto, nuestro objetivo será integral, es decir la familia. Es necesario entregar herramientas como las pautas de crianza que nos permitan cumplir y hacer cumplir el rol de padres”, enfatizó Obando.
Ayer, Karina, (identidad protegida) de 8 años, exhortó a los adultos para que la celebración el día del niño sea diferente y que dure los 365 días del año. “Yo no quiero un juguete ni que me digan feliz día. Yo quiero amor todos los días y pido a Dios para que mis papis ya no se peleen”, dijo a La Hora, tras una celebración realizada en su escuela.
De acuerdo al psicólogo Patricio Hernández, miembro de la JCPDT, el ejemplo es un instrumento poderoso de formación. “Las niñas y niños aprenden lo que miran y adoptan los modelos de los padres y hermanos mayores. Entonces, si los modelos son positivos, ellos van a adoptar esas características.
Para Hernández es necesario reconsiderar nuestras conductas: “si queremos que nuestros hijos sean mejores ciudadanos. En este sentido, la comunicación basada en el respeto es trascendental para llegar a compromisos y generar una convivencia en armonía en el hogar”, asegura este psicólogo.
Actividades
Las instituciones educativas en los seis cantones celebraron ayer con programaciones, periódicos murales y charlas educativas este importante día que privilegia a la niñez. Verónica Andrade, docente de la Unidad Pablo Muñoz de San Gabriel, considera que a los infantes hay que cultivarlos desde los primeros años de la escolaridad.
En Montúfar, la municipalidad organiza un festival de rondas y una programación especial dirigida a los niños y niñas en la cascada de Paluz, a 4 km de la cabecera cantonal, dónde desarrollarán varias actividades lúdicas y concursos en homenaje a este sector. (CMRV)
Causas
Las principales causas están relacionadas con negligencia o falta de cuidado, alcanzando un 48%. Mientras que un 25% de denuncias son por violencia psicológica y el 21% por violencia física.
CIFRA
120 denuncias se han presentado en la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Tulcán, entre enero y mayo de este año