
Como parte de las actividades desarrolladas con motivo de la semana de la solidaridad, del 7 al 11 de diciembre, el grupo de voluntarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas (Pucese) realizan actividades para entregar una canasta navideña a familias de escasos recursos económicos.
Jacinto Fierro, coordinador de Pastoral de la Pucese, manifestó que junto al grupo de estudiantes voluntarios realizan actividades puntuales, como recabar alimentos durante una semana, por parte de cada escuela.
Puntualizó Fierro, que por cada escuela se recogen productos alimenticios diferentes, se lo aglutina en el Departamento de Pastoral y los mismos estudiantes empiezan a preparar las canastas.
Cantidad a entregar
Otra actividad es la visita a los sitios escogidos para ser beneficiarios con la entrega del incentivo, donde los estudiantes palpan las condiciones en que viven esas personas vulnerables.
“Cada año entregamos unas 160 canastas, para lo cual nos dividimos por sectores, donde los chicos, además de la entrega, realizan actividades de motivación para hacer más amena la visita a esas personas”, explicó Fierro.
Agregó que los beneficiarios siempre son personas adultas mayores que viven solas, con algún tipo de discapacidad y en extrema pobreza.
Los responsables de las parroquias eclesiásticas que conocen de cerca la realidad de los habitantes de esos sectores, orientan a los jóvenes para la entrega de los comestibles a personas que realmente necesitan.
Conocer realidades
Entre el 16, 17 y 18 está prevista la entrega de las canastas navideñas que comprende comestibles, arroz, aceite, azúcar, salsa de tomate, pan de pascua, atún, granos, entre otros.
Los encargados de la entrega son los mismos estudiantes para que conozcan las diversas realidades que viven hogares esmeraldeños y a la vez interactúen con esta población.
El monto de entrega muchas veces aumenta porque, a través de la conexión de los estudiantes, esta actividad es difundida y muchas personas e instituciones se suman a la labor entregando sus contribuciones como ropa, caramelos, juguetes, etc.
Los voluntarios son de las escuelas de Gestión Ambiental, Enfermería, Diseño Gráfico, Sistemas, entre otras.
Si alguna persona desea sumarse a esta labor puede contactarse al siguiente número: 09 97 71 90 19.
°Santa Cruz
°Valle San Rafael
°Isla Luis Vargas Torres
°20 de Noviembre
°Barrio Chone
°Casa Hogar Campesina
°Asilo de ancianos