Entre siete partidos se repartieron las alcaldías en Tungurahua

Los resultados de las elecciones seccionales configuran un nuevo mapa de organizaciones políticas en Tungurahua, el cual no presenta mayoría de ninguna fuerza política.

De los 28 movimientos y partidos políticos que fueron parte del proceso electoral siete alcanzaron alcaldías, solo Avanza y SUMA lograron posicionar a sus candidatos en dos municipalidades de la provincia.

Para las elecciones seccionales del 2019 se inscribieron un total de 74 candidatos para las alcaldías de los nueve cantones de Tungurahua, la mayor cantidad de postulantes se ubicaron en Ambato, Píllaro, Patate y Quero.

En Tungurahua se registró un total de 4.342 candidatos, mientras que hace cinco años fueron apenas 1.579 los postulantes a cargos públicos de elección popular.

Ganadores

Las organizaciones políticas que lograron alcaldías son Avanza, Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Fuerza Social y Solidaria, CREO, MÁS Proyecto Ciudadano, Fuerza Pillareña y el Partido Social Cristiano con Tiempo de Cambio.

Otros partidos como Adelante Ecuatoriano Adelante, Fuerza Ecuador, Libertad es Pueblo y Tungurahua Unido no pudieron ubicar autoridades principales en ninguna municipalidad.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), el alcalde con el porcentaje más alto de votos en la provincia es Danilo Ortiz con el 79,80%, quien llega a la municipalidad de Mocha por el movimiento político MÁS Proyecto Ciudadano, mientras que el postulante con la menor votación fue Francisco Yanchatipán, quien llega al cabildo de Píllaro con un 19,97% de votos.

Situación

Para el analista político Agustín Sánchez, el nuevo prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, será el encargado de manejar las fuerzas políticas en el seno del Consejo Provincial, el cual está conformado por los alcaldes de los nueve cantones de la provincia.

“Esperemos que la nueva autoridad pueda canalizar las necesidades de los alcaldes para que no existan inconvenientes”, mencionó Sánchez.

Sobre el gran número de postulantes en estas elecciones el analista político mencionó que debería reformarse el Código de la Democracia para fortalecer el tema de partidos políticos y evitar que organizaciones se postulen solo para aprovecharse del fondo de promoción electoral. (RMC)

DATO

Tungurahua tiene nueve cantones.