En lo que va de 2020, las reservas internacionales de Ecuador han caído en $300

PREOCUPACIÓN. Dineros de gobiernos locales, instituciones públicas, del IESS y de los bancos privados están en el Banco Central del Ecuador.
PREOCUPACIÓN. Dineros de gobiernos locales, instituciones públicas, del IESS y de los bancos privados están en el Banco Central del Ecuador.

Luego de un poco más de dos meses, las reservas internacionales pasaron de $3.568 millones a $3.280 millones. Así, el país tiene $287,63 millones menos para afrontar emergencias o ‘shocks’ internos y externos, pero, sobre todo, para cubrir los depósitos de instituciones públicas y privadas en el Banco Central del Ecuador (BCE).

En 2019, por ejemplo, el objetivo inicial para las reservas internacionales era de $5.518 millones, se redujo a $4.734 millones, pero a diciembre 2019 se cerró en $3.397 millones. Hasta diciembre 2020, la nueva meta es de $6.022 millones, lo que representa casi el doble de los montos actuales.

Una muy mala situación
Verónica Artola, gerente del BCE, ha reconocido en múltiples ocasiones que los desequilibrios en la economía han atado las reservas al endeudamiento público. Las grandes subidas se presentan cuando entran recursos por emisiones de bonos o préstamos internacionales.

Esta situación, de acuerdo con Catalina Viteri, economista e investigadora, es insostenible porque la economía nacional no está generando los recursos suficientes para el ahorro y la cobertura de los fondos depositados, en la institución financiera pública, por entes tan importantes como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o los gobiernos locales.

“Las reformas al Código Monetario y Financiero, que deben llegar a la Asamblea en abril, juegan un papel muy importante en el futuro de esas reservas y en el manejo transparente y autónomo del Banco Central”, dijo.

Además, recalcó que Ecuador no ha podido avanzar hacia un modelo económico que sustente el ingreso de divisas en la Inversión Extranjera Directa (IED) y en un aumento constante de las exportaciones. (JS)