
Antonio Ante.
Desde un inicio el Complejo Fábrica Imbabura designaba el modelo de gestión a una empresa pública del GAD de Antonio Ante, constituida para la administración del sitio.
Dentro del modelo se indicaba que tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno Municipal serían quienes tienen que hacer aportes económicos para la operatividad de la entidad. Luego hubo la intención por parte del Gobierno Nacional de administrar totalmente este bien, lo que se negó.
Ahora la Fábrica Imbabura nuevamente tiene el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura, tras la firma de un contrato de préstamo de uso entre el GAD Municipal y la Cartera de Estado, con el objetivo de compartir las instalaciones a fin de que se potencie la parte cultural y turística de la Fábrica Imbabura y sus espacios, según indicó Fabián Posso, alcalde del cantón.
Ante esto Fábrica Imbabura EP está en proceso de liquidación y todos esos bienes pasarán al GAD Municipal, según indicó Posso. El Ministerio de Cultura será la entidad que administrará este patrimonio. “El modelo de gestión lo hace el Ministerio de Cultura, porque ellos son los que van a encargarse del manejo de todo”, precisó.
Contrato
El pasado 07 de abril se firmó el contrato en el que se establece que Fábrica Imbabura se entrega en préstamo de uso por el tiempo de 20 años al Ministerio de Cultura. Según señaló Posso esto permitirá impulsar todo el potencial del complejo, respondiendo al afán de buscar aliados que permitan mejorar las condiciones de Fábrica Imbabura y reducir los montos de inversión por parte de la Municipalidad.
Hechos
La autoridad seccional indicó que en este momento se hace un proceso de transición que tiene 45 días para que se vaya ejecutando. Algunos departamentos del Municipio como del Ministerio funcionarán en las instalaciones de Fábrica Imbabura.
Asimismo señaló que actualmente la Dirección de Cultura y Patrimonio de la provincia ya está funcionando dentro del complejo. “Esto es beneficioso porque se puede observar a bastantes personas que vienen a hacer los trámites en estas áreas y existe una dinámica en el sitio”. Además, señaló que la afluencia de personas permitirá que se vayan generando más servicios.
Como se mencionó el Ministerio de Cultura será el encargado de elaborar y ejecutar el modelo de gestión. Dentro de las propuestas se plantea que se activen los espacios, como el laboratorio de certificación de telas del Centro de Fomento Productivo, escuela de gastronomía y hotelería, y otras acciones que se darán poco a poco.
Además se prevé nuevamente que el tren haga su parada obligatoria y se active la feria de artesanías, el restaurante y los espacios turísticos.
“Entiendo que este modelo de gestión no es aplicativo de la noche a la mañana, se plantea a corto, mediano y largo plazo. El Gobierno Municipal sigue siendo dueño de la Fábrica Imbabura, no se ha donado, lo que se ha hecho es un compromiso de compartir las instalaciones”, finalizó la autoridad. (CFDA)