Embarazo en adolescentes aumenta en Ecuador

Embarazo en adolescentes aumenta en Ecuador
REALIDAD. Las madres adolescentes se ven con frecuencia en los exteriores de los hospitales capitalinos.

Embarazo en adolescentes aumenta en Ecuador

En los últimos 10 años, el incremento de partos de niñas entre 10 y 14 años fue del 78%.

Una semana antes de empezar el año escolar, Pamela, de 16 años, acudió a un centro de salud. Al principio le habían dicho que tenía una infección, pero se quedó pasmada al enterarse, por boca de los médicos, que tenía dos meses de embarazo justo cuando se preparaba para empezar el tercer año de Bachillerato.

La noticia conmocionó a su familia. No logran asimilar lo ocurrido y se debaten entre la certeza de que eso cambiará la vida de la joven y la felicidad de tener un nuevo integrante en el hogar.


Ha transcurrido un mes y medio y sus amigos aún no terminan de enterarse, pero lo que saben es que en el mismo plantel hay al menos otras tres chicas de una edad similar que atraviesan igual situación.


Pamela hizo un oficio para notificar a las autoridades y para contarles y pedirles que le concedan permisos para ausentarse del plantel cuando tenga chequeos en horas de la mañana.


Entre otras cosas, por recomendación del doctor, indicó que no puede tomar educación física, por lo que pidió que le asignen otras actividades y que “no le digan nada” si va con uniforme deportivo en un día que no corresponda.


El futuro papá tiene 15 y está en el mismo plantel. Su primera reacción fue echarle la culpa a Pamela y le aconsejó que abortara. Luego, le pidió perdón y ahora se muestra más resignado. Les pidió a los familiares que no le pusieran un juicio y que le dejaran estudiar.

Realidad


El informe ‘Mujeres ecuatorianas, dos décadas de cambios’, presentado la semana pasada por ONU Mujeres, alerta de que Ecuador ocupa el primer lugar en la región andina, y el segundo en América Latina –solo superado por Venezuela-, respecto a embarazos en adolescentes.


La investigación cita datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y señala que, en los últimos 10 años, el incremento de partos de adolescentes entre 10 y 14 años fue del 78% y en adolescentes entre 15 a 19 años del 11%.


Además, refiere que en ese mismo periodo 49 de cada 100 mujeres que son madres tuvieron su primer hijo entre los 15 y 19 años. Y que “este es un dato clave en función de las decisiones de política pública para la población adolescente en particular”.


Análisis


Margarita Velasco, directora del Observatorio Social del Ecuador, sostuvo que esta problemática es más acentuada en el sector rural y que no se puede culpar solo al Estado o solo a la familia. En su criterio, las causas serían tres, principalmente: la falta de proyectos de vida de los adolescentes, la falta de confianza en sus padres y la falta de información sobre salud reproductiva.


Velasco dijo que aunque a los menores sí se les dicta charlas sobre temas como el uso de métodos anticonceptivos, resulta que cuando acuden a la farmacia a comprarlos “sienten que les quedan viendo mal y les juzgan”. Por eso, señaló que enfrentar esta realidad es un tema que debe ser debatido por la sociedad.


La Hora solicitó una versión sobre el tema a los ministerios de Salud, Inclusión Social y Educación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (RVD)


El panorama


Datos y acciones

El Gobierno ecuatoriano se planteó como meta reducir para 2013 en un 25% los embarazos entre adolescentes.

Sin embargo, de acuerdo con el INEC, en 2014, 49,3 de cada 100 hijos nacidos vivos fueron de adolescentes hasta 19 años; 3% menores a 15 años; 23% entre 15 y 17 años, y 23,3% de 18 y 19 años.

En total, 12 de cada 100 adolescentes de 12 a 19 años son madres, indican las estadísticas oficiales.

El Gobierno ha impulsado estrategias como la campaña ‘Habla serio. Sexualidad sin misterios”, que requirió de una millonaria inversión hace tres años, pero no se conocen los resultados.

También se aprobó un nuevo Plan Familia que, a criterio de expertos, limita la información que se entrega a los más jóvenes en esta materia.