
El uso de la tarjeta electrónica en la transportación urbana no supera el 2%.
Un total de 233 unidades son las encargadas de brindar el servicio de transportación urbana en la ciudad. Las cooperativas 24 de Mayo, Cuxibamba, Urbaexpress y Urbasur, conforman el Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja, el mismo que es supervisado por la municipalidad.
Antecedente
El Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), fue implementado en el año 2002 por el alcalde José Bolívar Castillo con el objetivo de solucionar los problemas de movilidad urbana y ofrecer un mejor servicio de transportación pública.
El propósito siempre ha sido garantizar un servicio de transporte económico, ordenado, eficiente e ininterrumpido, al menor costo posible de la tarifa del servicio al usuario, maximizar la eficiencia de la movilización de pasajeros y una adecuada atención.
Troncal principal
Diego Guerrero, director de la Unidad Municipal de Tránsito, señala que en la troncal principal de la transportación urbana comprende las líneas Sauces-Argelia-Dos Puentes, Tierras Coloradas- Miraflores Centro-Belén Eucaliptos-Ciudad Victoria y Carigán Centro-Avenida Occidental-Clodoveo-Obrapía-Ciudad Victoria.
En estas líneas existen 98 unidades recientemente adquiridas y son parte de la ‘Caja Común’ del grupo 1. Según el funcionario municipal estos buses cuentan con todos los sistemas de conteo de pasajeros, validadores de tarjetas, GPS, cámaras y además en las paradas existen torniquetes con todos los sistemas de seguridad. También está a disposición del público el servicio para la recarga de tarjetas del SITU.
Líneas convencionales
El servicio convencional cuenta con 135 unidades (buses), que comprenden el grupo 2 de la ‘Caja Común’. Estas se distribuyen en 6 líneas. “En estos buses se han implementado los GPS y monitores para controlar las velocidades y lugares de circulación. En este año se colocarán los contadores de pasajeros y validadores de tarjetas”, indica Guerrero.
El director de la Unidad de Tránsito Municipal, menciona que cuando se presentan inconvenientes se solucionan de forma inmediata. “Hay buses que no están en buen estado o le falla el validador de tarjetas. Este automotor debe ser sacado de circulación para ser reparado. Si los asientos de un bus están deteriorados, o su timbre no funciona, los usuarios deben colaborar, tomar el número de registro y denunciar para mejorar el servicio”.
Tecnología implementada
Jefferson Camacho, gerente de Kbus, dice que vienen trabajando con el objetivo de mejorar el sistema de transportación urbana. “Hemos enfocado nuestro mayor esfuerzo en Loja. Kbus empezó con el control satelital de las unidades. Eso implica que verificamos la velocidad y que se cumplan los tiempos, a través de la implementación de un GPS”.
“La siguiente etapa consistió en instalar dispositivo de conteo de pasajeros y pago con tarjetas electrónicas dentro del proyecto SITU. Buscamos que los propietarios tengan un control de cuántos pasajeros movilizan, esto para fortalecer la Caja Común. La venta de tarjetas y recargas de las mismas se pueden realizar en las paradas de la troncal principal”, argumenta Camacho.
Según el gerente de Kbus también se implementó el Sistema de Información del Usuario (SIU). “En las paradas existen pantallas para que el usuario pueda observar la hora de llegada del bus y planificar sus viajes. Se promociona a los artistas lojanos con la proyección de sus canciones. Adicionalmente, existen aplicaciones para que las personas puedan verificar los horarios de circulación de las unidades, desde la comodidad de su hogar, utilizando el celular”, detalla.
Servicio
Sandra Gualán reside en el barrio Payanchi, ella considera que el transporte urbano ha mejorado sustancialmente. “Antes nos fallaban los turnos, pero ahora es todo normal. Los buses llegan hasta las 19:00. El único inconveniente es que el bus siempre pasa lleno, pero eso es normal, por estos sectores vive mucha gente”, manifiesta. (ELL).
EL DATO
El Municipio de Loja es el responsable de la planificación, organización y regulación del transporte público en la ciudad.
TOME NOTA
La Caja Común funciona desde abril de 2015 y se fortaleció en marzo de 2018.
EL DATO
La ruta troncal del SITU tiene 18 paradas.
EL DATO
Según Jefferson Camacho, gerente de Kbus, el uso de la tarjeta electrónica del SITU no supera el 1, 5 %.
EL DATO
A las 22:00 se cierra el servicio de transporte urbano en la troncal principal.
El DATO
Los buses de las líneas convencionales trabajan hasta las 20:00.
Paradas abandonadas
El activista político Pablo Burneo sostiene que hay paradas del SITU que se han desechado y “no funciona como un sistema. Paradas inacabadas como la de Punzara, el terminal que se mantienen cerradas, Las Pitas que se convirtió en mercado o la Estación Norte del SITU, convertida hoy en una extensión del zoológico. Esa inversión que en la administración municipal anterior costó millones que se desaprovecharon perjudicando la planificación original del proyecto. Además, las paradas de la ruta troncal se prestan a un gran negocio sobre su mantenimiento, puesto que se usa vehículos de los bomberos para lavarlas, pero cobra una empresa creada en la fallida bolsa global de emprendimiento municipal, que incluso perdió el aval del Ministerio del Trabajo”. (EVLL).
No hay sistema
El dirigente político Carlos Chalaco sostiene que la transportación urbana no es un sistema integrado. “Debería poder existir alimentadores para barrios lejanos que permita que las personas se transporten con un solo pasaje. El sistema funciona únicamente en la troncal. Para la ruta alterna de la Juan José Peña y Avenida Orillas del Zamora no existe ningún sistema”, precisa. (EVLL).
Monitoreo satelital
El Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja, en julio de 2016, implementaron una central de monitoreo satelital, que permite rastrear a cada unidad y así mejorar la calidad del servicio que ofrecen en el transporte urbano. Con una inversión de 50 mil dólares en adquisición de equipos de alta tecnología se estableció tres estaciones de trabajo que contienen un data center, dos pantallas de 20 pulgadas y una de 50, equipos que posibilitan hacer el monitoreo en tiempo real de cada unidad. (EVLL).