
Desde el lunes último el Centro de rehabilitación para niños y jóvenes ‘Los Chilalos’ empezó a ofrecer gratuitamente los servicios y tratamientos terapéuticos para los niños y adolescentes con problemas de adicción.
El coordinador del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul), Luis Fernando Pilco, cuenta que como ofreció el burgomaestre en campaña, están recuperando algunos centros que estaban cerrados como el hogar Renacer y Los Chilalos.
“Los Chilalos era uno de los centros que estábamos debiendo en la reinauguración en noviembre. Se logró la gratuidad del servicio a través de los convenios que manejamos con el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social)”, afirma.
Días atrás recibieron la visita del Ministro, Iván Granda, quien ofreció la gratuidad en este centro, “estamos próximos a la firma del convenio y desde el lunes (ayer) empezó este beneficio”, asevera.
El coordinador de la Zona 7 del MIES, José Vicente Ordóñez, cuenta que visitaron el centro con el Ministro y ante la necesidad de que continúen brindando la asistencia a quienes tienen algún tipo de adicción decidieron adjudicar 80 mil dólares para el transcurso del año.
Labor
En este centro tienen una capacidad de atención para 15 niños y adolescentes en internamiento e igual número en forma ambulatoria. Ingresan a una evaluación previa que es de ocho días que incluyen exámenes médicos, psicológicos, de trabajo social y evaluaciones pedagógicas.
El equipo técnico decide si es necesario internarlos o si el tratamiento puede ser ambulatorio, esto con los equipos técnicos multidisciplinarios. “Es el único centro que da esta atención en la zona 7”, afirma.
Se cobraba 300 dólares mensuales y ahora es gratuita hasta el 31 de diciembre, con la posibilidad de ser renovado.
Ofrecen atención psicológica, trabajo social, asesoría legal familiar, terapias y reinserción. El máximo de internamiento es de seis meses. Pueden ingresar voluntariamente con apoyo de sus padres o tutores, por derivación de la Junta Cantonal o por solicitud de un juzgado.
EL DATO
Antes debían cancelar 300 dólares por el servicio.