Ecuador: cigarrillos tendrán nuevas advertencias desde julio

Ecuador: desde julio se aplicarán nuevas etiquetas en cigarrillos
Las etiquetas de las cajas de cigarrillos muestran los daños a la salud que provoca el consumo de cigarrillos.

QUITO

El testimonio y la imagen de Pablo Tandazo, de la provincia de El Oro, quien falleció en diciembre de 2015 por efectos del consumo del tabaco, se verá en las cajas de los cigarrillos desde julio próximo.

En ese mes se pondrán en vigencia las nuevas advertencias sanitarias para la comercialización de este producto, que también deberá contener un código QR para que al ser escaneado mediante teléfonos celulares permita acceder a información sobre los efectos del cigarrillo en la salud.

Las leyendas y fotografías abarcarán el 75% de las dos caras frontales del empaque, y corresponderán a historias reales de personas que como Pablo terminaron con problemas como insuficiencia cardíaca, cáncer de pulmón, diabetes, entre otros, a causa del tabaco.

Verónica Espinosa, viceministra de Salud, aseguró ayer que la idea es incrementar la información a los ciudadanos para persuadirlos que no fumen y “sensibilizar” sobre lo que esta conducta supone para el entorno familiar y social.

“Son historias de personas con nombres y apellidos padres, madres, hermanos, no son solamente imágenes de enfermedades, y el relacionarse con esa persona puede motivar de mejor manera a esa reacción aversiva, a ese análisis profundo previo a la toma decisión del consumo del tabaco”, dijo.

Ecuador: desde julio se aplicarán nuevas etiquetas en cigarrillos

Una reforma más

Se trata del quinto cambio que se aplica en los empaques de los cigarrillos en los últimos años y, según Espinosa, se lo hace sobre la base de una encuesta que midió los resultados de las estrategias implementadas hasta el momento.

“Cuando se analizó la tercera ronda se pudo evidenciar que el 48.16% de las personas no fumadoras que fueron encuestadas reportaron que existía un alto impacto por visuabilizar un caso real afectado por el consumo de tabaco”, refirió.

Aseveró que incluso el 36.08% de las personas que fuman tuvo la misma reacción. Y que el 79.16% de las no fumadoras indicaron que al ver los pictogramas les supone un rechazo para probar este producto. (RVD)