ECOBREVES

ARGENTINA

Talan en Las Yungas

BUENOS AIRES.-
Autoridades de Argentina autorizaron a una empresa a talar mil hecteas de la noroccidental selva de las Yungas, declarada reserva de biosfera en 2002 por la Organizaci de las Naciones Unidas para la Educaci, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las Yungas, que se extiende por las provincias de Jujuy y Salta, concentra la mitad de la diversidad biolica del pa, aunque so ocupa dos por ciento de su territorio, y es hitat del mayor felino americano, el yaguaret y de m de 60% de las especies de aves argentinas. M de 500 expertos locales e internacionales aseguraron que si no se frena la deforestaci en la zona, sus bosques desaparecern en 2008.

PERbr>
Cocaa contamina la Amazonia

LIMA.-
La Amazonia peruana padece un importante deterioro ambiental por la producci y trico de cocaa, seg expertos reunidos en un seminario en la centro-occidental ciudad de Pucallpa, en el coraz de la producci ilita de la droga del pa.
En Perhay unas 36 mil hecteas de cultivos ilegales, y para sembrar una hectea de coca se incendian entre cuatro y cinco de bosque, indicDavid Lluncor, rector de la Universidad Nacional de Ucayali, organizadora del encuentro.
Otros especialistas aseguraron que las sustancias quicas necesarias para fabricar la pasta bica de cocaa contaminan suelos y rs y que de 2,3 millones de hecteas de bosques amazicos deforestados en los timos as, 25% fue por la coca.

URUGUAY

Revitalizan zonas industriales

MONTEVIDEO .-
Entidades plicas y privadas de Uruguay revitalizar zonas industriales en desuso o abandonadas de Montevideo, a trav de la construcci de viviendas para poblaci de bajos recursos y la promoci de actividades econicas.
Se trabajaren los barrios La Teja, en el oeste de la ciudad, y Maros, en el noreste, que sufrieron la recesi del sector iniciada en los as 80 y cuentan con grandes edificios abandonados o subutilizados y servicios urbanos disponibles, dijo a Tierramica el arquitecto Juan Carlos Mtaras, de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU).
Participan en el proyecto el Ministerio de Vivienda y la Cara de Industrias, entre otros.

CHILE

Rechazan frica de aluminio

SANTIAGO.-
Organizaciones de Canad Estados Unidos y Australia exhortaron al presidente de Chile, Ricardo Lagos, a frenar el proyecto Alumysa-Noranda para instalar una frica procesadora de aluminio en la austral Patagonia.
«Es una inversi destructiva», afirmaron ecologistas en una carta enviada a mediados de mes a Lagos y al primer ministro canadiense Jean Chretien.
«El proyecto pretende construir seis represas y tres centrales
hidroeltricas que inundar diez mil hecteas y los hitats de m 23 especies con problemas de conservaci. Tambi emitir1,5 millones de toneladas de desechos al ecosistema fril y prtino de la Patagonia», selaron MiningWatch, International Rivers Network y American Lands Alliance, entre otros.

Fuente: Inter. Press Service.